Tunja, Boyacá, Colombia
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

Plaza de Tunja
Viajé a Colombia por primera vez en 1995, a Tunja, capital de Boyacá. Descubrí un país imprescindible. Hoy, después de otros viajes por ciudades colombianas, lo sigo pensando. Es posible que Colombia sea de los países del mundo al que más daño hacen los estereotipos, que solo desaparece cuando se lo conoce. Es un país de muchos contrastes, tanto en clima como en paisajes. Al estar cerca del Ecuador, no hay estaciones. Casi todo el año hace la misma temperatura, que puede oscilar en pocos kilómetros, en función de la altura, desde los pocos grados de Tunja, a los más de treinta de Riohacha. Viajé a Tunja a participar en un seminario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tunja es una región poco conocida para el turismo internacional, siendo como es una auténtica joya. Con un paisaje verde y frondoso, en Boyacá se escribieron las páginas más gloriosas (desde el punto de vista criollo, aunque hubo gloria para todos) de la guerra de la independencia. Allí está el Puente de Boyacá, que recuerda la victoria el 7 de agosto de 1819, en la conocida como batalla de Boyacá, con la que se consiguió la independencia de Colombia. Muy cerca está el pantano de Vargas, escenario de otra memorable batalla con un monumento dedicado a los lanceros que propiciaron la victoria. En Boyacá hay parajes de enorme belleza, como el lago de Tota, con playas de arena blanca a 3000 metros de altura. También hay pueblos preciosos, como Ráquira, con sus tiendas de artesanía, Villa de Leyva y su arquitectura colonial que recuerda a tantos pueblos de España, o Paipa, con sus aguas termales. Boyacá también esconde una gastronomía importante (¡Ay, esas arepas boyacenses!). Ellos dicen que tienen el mejor clima del mundo. Los boyacenses son amables, acogedores y cálidos. Boyacá es la meca de los ciclistas. Con bastante orografía montañosa, y semejante altura, es el lugar ideal para entrenar en bici.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Cerca de Raquira
Tunja es una ciudad con cuestas, fundada solo 40 años después del descubrimiento de América (el rango de ciudad se lo concedió Carlos V casi inmediatamente) y fue capital de una de las mayores regiones del Reino de España en América. En Tunja se mantienen algunas de las casas coloniales más antiguas y mejor conservadas de toda América.
Pero vayamos al tema. Correr por Tunja no es fácil. Hay muchas cuestas y poco oxígeno. Tuve la suerte de que mi anfitriona académica, la profesora Sara Barroso, me hiciera de liebre por la zona plana de la ciudad. Apenas uno trata de hacer algún esfuerzo, nota la carencia de oxígeno. Eran las siete de la mañana y la temperatura perfecta (18 ºC). Se nota, al respirar que la bocanada de aire no te sacia. Trotamos durante casi una hora por la Avenida Universitaria por un recorrido prácticamente plano, hasta que llegamos a “Green Hils”, donde el camino empezó a coger pendiente. Allí llegamos bastante exhaustos y sudando copiosamente pese a que el ambiente es bastante seco. Decidimos dar la vuelta. Correr en altura fue toda una experiencia y la pena es que no pudiera repetirla más días. Fue un placer correr con Sara por su tierra boyacense. Dejé Colombia, además de con más glóbulos rojos, que me duraron un tiempo, con algunos amigos más que lo serán para siempre.
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr seis etapas del Camino de Santiago desde Roncesvalles ¿qué harías tú si un compañero te propone ese plan? ¿Te tirarías de cabeza al reto o te entrarían las mil dudas?
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Las cuestas mejoran nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Introducir cuestas una vez a la semana, nos reportará cosas positivas en nuestras carreras y entrenamientos. Hay muchas maneras de hacerlo.
Correr con la misma eficiencia en subida que en bajada o en llano es clave para superar las elevaciones que nos plantean algunas carreras. Prepara cuerpo y mente para estos desafíos y verás que no es para tanto.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer