Tunja, Boyacá, Colombia
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

Plaza de Tunja
Viajé a Colombia por primera vez en 1995, a Tunja, capital de Boyacá. Descubrí un país imprescindible. Hoy, después de otros viajes por ciudades colombianas, lo sigo pensando. Es posible que Colombia sea de los países del mundo al que más daño hacen los estereotipos, que solo desaparece cuando se lo conoce. Es un país de muchos contrastes, tanto en clima como en paisajes. Al estar cerca del Ecuador, no hay estaciones. Casi todo el año hace la misma temperatura, que puede oscilar en pocos kilómetros, en función de la altura, desde los pocos grados de Tunja, a los más de treinta de Riohacha. Viajé a Tunja a participar en un seminario de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tunja es una región poco conocida para el turismo internacional, siendo como es una auténtica joya. Con un paisaje verde y frondoso, en Boyacá se escribieron las páginas más gloriosas (desde el punto de vista criollo, aunque hubo gloria para todos) de la guerra de la independencia. Allí está el Puente de Boyacá, que recuerda la victoria el 7 de agosto de 1819, en la conocida como batalla de Boyacá, con la que se consiguió la independencia de Colombia. Muy cerca está el pantano de Vargas, escenario de otra memorable batalla con un monumento dedicado a los lanceros que propiciaron la victoria. En Boyacá hay parajes de enorme belleza, como el lago de Tota, con playas de arena blanca a 3000 metros de altura. También hay pueblos preciosos, como Ráquira, con sus tiendas de artesanía, Villa de Leyva y su arquitectura colonial que recuerda a tantos pueblos de España, o Paipa, con sus aguas termales. Boyacá también esconde una gastronomía importante (¡Ay, esas arepas boyacenses!). Ellos dicen que tienen el mejor clima del mundo. Los boyacenses son amables, acogedores y cálidos. Boyacá es la meca de los ciclistas. Con bastante orografía montañosa, y semejante altura, es el lugar ideal para entrenar en bici.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Cerca de Raquira
Tunja es una ciudad con cuestas, fundada solo 40 años después del descubrimiento de América (el rango de ciudad se lo concedió Carlos V casi inmediatamente) y fue capital de una de las mayores regiones del Reino de España en América. En Tunja se mantienen algunas de las casas coloniales más antiguas y mejor conservadas de toda América.
Pero vayamos al tema. Correr por Tunja no es fácil. Hay muchas cuestas y poco oxígeno. Tuve la suerte de que mi anfitriona académica, la profesora Sara Barroso, me hiciera de liebre por la zona plana de la ciudad. Apenas uno trata de hacer algún esfuerzo, nota la carencia de oxígeno. Eran las siete de la mañana y la temperatura perfecta (18 ºC). Se nota, al respirar que la bocanada de aire no te sacia. Trotamos durante casi una hora por la Avenida Universitaria por un recorrido prácticamente plano, hasta que llegamos a “Green Hils”, donde el camino empezó a coger pendiente. Allí llegamos bastante exhaustos y sudando copiosamente pese a que el ambiente es bastante seco. Decidimos dar la vuelta. Correr en altura fue toda una experiencia y la pena es que no pudiera repetirla más días. Fue un placer correr con Sara por su tierra boyacense. Dejé Colombia, además de con más glóbulos rojos, que me duraron un tiempo, con algunos amigos más que lo serán para siempre.
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr seis etapas del Camino de Santiago desde Roncesvalles ¿qué harías tú si un compañero te propone ese plan? ¿Te tirarías de cabeza al reto o te entrarían las mil dudas?
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Las cuestas mejoran nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Introducir cuestas una vez a la semana, nos reportará cosas positivas en nuestras carreras y entrenamientos. Hay muchas maneras de hacerlo.
Correr con la misma eficiencia en subida que en bajada o en llano es clave para superar las elevaciones que nos plantean algunas carreras. Prepara cuerpo y mente para estos desafíos y verás que no es para tanto.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.