Series, fartlek, cuestas: entrenamientos que también debes hacer
Por carreraspopulares.com
Salir a correr está bien, pero solo correr de manera continua un día, otro día, otro día más y así siempre, nos puede cansar. Es lo que le ocurre a muchos corredores principiantes.
Es hora de romper con esa monotonía. Para ello, es ideal que introduzcas variantes en tus entrenamientos. Las series, los fartlek o las cuestas, son ideales. Aún así, que sepáis que existen muchas otras posibilidades. Eso sí, siempre debéis estar orientados por un buen entrenador o por un buen programa de entrenamientos.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Las series: totalmente necesarias. Simplemente (bueno, eso de simplemente es un eufemismo, porque correr series no es nada simple) se trata de correr distancias cortas a ritmos de carrera altos de manera repetida con un cierto tiempo de recuperación entre cada ‘mini-carrera’.
De esta manera entrenamos nuestro umbral anaeróbico, con lo que iremos entrenando y mejorando nuestra velocidad y nuestra capacidad para correr y aguantar esos ritmos superiores. La evolución que se consigue es muy rápida, y en pocas sesiones vemos los beneficios. Acostumbramos al cuerpo a correr con ácido láctico en los músculos. Sería importante que un entrenador te planificara tu entrenamiento de series al menos una vez a la semana.
El fartlek. Más divertido. El fartlek es un término que proviene del sueco, y que indica ´cambios de ritmo´. Ahora ya no hablamos de entrenamientos cortos. Los fartleks y cambios de ritmo los vamos a introducir en sesiones medias o incluso largas. En ellas, iremos variando siempre periodos de carrera a ritmo normal con otros algo más rápidos e incluso algunos bastante más rápido pero sin pararnos, recuperándonos de nuevo con carrera a ritmo más moderado.
Si los haces con una metodología, tu resistencia aumentará. Se mejora también la capacidad aeróbica y anaeróbica, nuestros ritmos y ayuda a nuestro sistema cardiovascular. Como te decimos, debe estar bien planificado.
Las cuestas. Desarrolla la fuerza en tus piernas. Parece que para correr solo necesitemos que nuestras piernas sean resistentes a las largas distancias. Eso es cierto, pero ese parámetro se consigue con unas piernas fuertes. El trabajo de fuerza es totalmente necesario para un corredor. Gracias a él aumentaremos nuestra capacidad para correr largas distancias y también nos dará un punto de velocidad.
Existen muchas maneras de hacerlo, una de ellas, muy popular, son las cuestas. Para corredores de distancias largas (es decir, aquellos que no son velocistas), lo ideal es que las cuestas no sean muy cortas e inclinadas. Buscamos cuestas de una pendiente suave o moderada y se suben de manera intensa (pero no a tope). Luego se bajan al trote, se recupera un poco y de nuevo para arriba.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
El entrenamiento de series es fundamental si queremos mejorar como corredores. Pero hay que tener en cuenta muchos elementos, sobre todo si venimos de un periodo de descanso, empezamos a correr y tenemos una edad más avanzada.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?