5 alimentos que te salvarán en septiembre
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Vuelta a la rutina, a los entrenamientos y al trabajo, y encima queremos eliminar esos kilitos ganados durante el verano.
Aquí os dejo 5 alimentos, que englobados en una alimentación variada y equilibrada, os ayudarán a volver a la normalidad con las pilas cargadas y junto con el entrenamiento os ayudarán a eliminar esos kilos de más proporcionándoos la energía necesaria para seguir adelante en esta época:
1- Plátano: Fuente de energía y de potasio. El potasio es un buen aliado de nuestros músculos y evita sobre todo los calambres. Ideal para incluirlo en el desayuno o el almuerzo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

2- Quinoa: La quinoa es rica en vitaminas del grupo B, vitamina C, E, etc., y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros. Por la mañana la podemos tomar como cualquier otro cereal de desayuno mezclándola con pasas, canela, un toque de jarabe de arce y un plátano en rodajas por ejemplo. Para la comida la podemos añadir a la ensalada o servirla junto con verduras y taquitos de pollo o pavo a la plancha. Las posibilidades de la quinoa en la mesa son infinitas.
3- Aguacate: Rico en ácidos grasos monoinsaturados. Nos ayudará a controlar de manera adecuada nuestros niveles de colesterol (cosa que viene muy bien tras el verano). Además, es una muy buena fuente de vitaminas antioxidantes, imprescindibles para los deportistas. Lo podemos incluir en ensaladas y en tostadas por ejemplo.

4- Avena: alimento que también proporciona energía y fibra. Nos ayudará a regular el tránsito intestinal y nos aportará energía para realizar nuestras actividades diarias.
Se puede consumir de distintas maneras: en forma de cereal con leche o yogur, en batido junto con alguna fruta, o podemos hacer galletas o tortitas con ella entre otras muchas opciones. Ideal para incluirla en nuestros desayunos o meriendas pre-entreno.
5- Pistacho: Fuente de hierro, potasio, magnesio y calcio, imprescindibles para el deportista. Puedes tomarlos en cualquier momento del día, incluso pueden venirnos bien para picar entre horas (siempre y cuando se coman con moderación).
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, pero se deben consumir todos los días. Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas. Carolina Villalba nos da las claves sobre las más importantes para los deportistas.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?