La importancia de ser un corredor vitaminado
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com
Los deportistas necesitan mayor aporte de vitaminas
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades (gramos e incluso microgramos), pero se deben consumir todos los días.
Participan en muchas reacciones metabólicas del organismo y son imprescindibles; y cómo el cuerpo no las puede sintetizar hay que aportarlas con la alimentación.
Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas.
En este caso destacaré las vitaminas qué más importancia tienen para los deportistas y algunas de las funciones que realizan en el organismo.
Comenzaré diciendo que hay 2 grupos de vitaminas:
-Las hidrosolubles: son solubles en agua y los excesos se eliminan por la orina. Son las del grupo B y la vitamina C. Son muy sensibles al calor y luz, por lo que se oxidan más rápidamente cuando las cocinamos.
-Las liposolubles: son solubles en grasa y la que el cuerpo no necesita se quedan almacenada en la grasa corporal. Son la vitamina A, D, E y K. Son más estables al cocinarlas y pueden dar problemas de sobredosis en casos de ingesta excesiva (por ejemplo con suplementos no controlados por un especialista).
Las frutas y verduras aportan gran cantidad de vitaminas
-VITAMINA B6 (Piridoxina)
Funciones: Metabolismo de las proteínas, HC y de las grasas.
Alimentos más destacados: Cereales, hortalizas y frutas; pescados, queso, huevos y vísceras.
-VITAMINA B8 (Biotina)
Funciones: Necesaria para la síntesis de glucosa y ácidos grasos.
Alimentos más destacados: Frutos secos, aguacate, fresas, plátano, salmón y yema de huevo.
-VITAMINA B9 (Ácido fólico):
Funciones: Necesaria para la síntesis de proteínas, producción de glóbulos rojos y crecimiento de los tejidos.
Alimentos más destacados: Vegetales de hoja verde, judías, cereales integrales, legumbres, frutos secos, frutas, hígado y lácteos.
-VITAMINA B12 (cobalamina):
Funciones: Metabolismo de las proteínas, HC y ácidos grasos.
Alimentos más destacados: Esta sólo se encuentra en alimentos de origen animal como pescados azules, mejillones, hígado, lácteos y yema de huevo.
-VITAMINA C (Ácido ascórbico):
Funciones: Antioxidante (ayuda a combatir los radicales libres que se generan en el ejercicio), ayuda a absorber el hierro, participa en la formación de colágeno y carnitina.
Alimentos más destacados: Frutas como las naranjas, fresas, kiwi, grosellas, mango. Además en el pimiento, brócoli, coles de Bruselas y en el hígado.
-VITAMINA A (Retinol):
Funciones: Antioxidante, participa en el crecimiento de cartílagos y huesos.
Alimentos más destacados: Pescados, lácteos, yema, hígado; y vegetales como albaricoques, zanahoria, pimiento rojo y espinacas.
-VITAMINA D (Calciferol):
Funciones: Ayuda a la absorción de calcio y fósforo.
Alimentos más destacados: Se puede sintetizar a partir del sol; o se puede encontrar en pescados en conservas (atún, sardinas), yema, carnes y lácteos.
-VITAMINA E (Tocoferol):
Funciones: Antioxidante
Alimentos más destacados: Aceites, huevos y frutos secos.
Las vitaminas se pueden encontrar en muchos alimentos y prepararse en diferentes platos
Alimentación equilibrada
Aunque tengamos en cuenta unos alimentos más que otros no hay que olvidar que la alimentación diaria debe ser equilibrada y variada. Es decir, hay que consumir de todos los grupos de alimentos y en cuanto a las frutas y verduras, cuanto más colores aporten mejor.
Los alimentos frescos (frutas y verduras) son los que más vitaminas aportan, sobre todo si son crudos. Por lo que deben estar todos los días en tus menús. Y si no tienes problemas de peso también puedes incluir frutos secos; siempre evitando los fritos y salados.
Se recomienda consumir diariamente: 2 raciones de verduras, al menos una de ellas en crudo; (en forma de ensalada o gazpacho); entre 2-3 piezas de frutas y un puñado de frutos secos.
En cuanto al resto de alimentos, sólo destaco el hígado; que aporta diferentes vitaminas ya que es un órgano donde se llevan a cabo las principales reacciones metabólicas. Se podría consumir cada 15 días, debido a su alto aporte en grasas.
¿Cómo incluir las frutas, verduras y frutos secos en nuestra alimentación?
-Añade a tus bocadillos verduras como lechuga, tomate, champiñones fileteados, cebolla o pimiento.
-En ensaladas dale un toque agridulce con las frutas: piña, manzana, naranja, mango, granada o pera.
-Incluye en los guisados más verduras de lo habitual: zanahoria, calabaza, champiñones, alcachofas.
-En los yogures puedes añadir fruta troceada.
-Para merendar un batido: leche y algo de fruta: melocotón, plátano, fresas.
-Los frutos secos puedes añadirlos en las ensaladas, yogures, batidos e incluso en guisados.
Carolina Villalba es dietista-nutricionista
www.mejoratudieta.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.