Consejos para correr con alergia
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com

La alergia afecta al corredor en los meses de primavera
Estamos en plena época primaveral y mucha población nota los efectos de la alergia: congestión nasal, irritación de la garganta, picores o falta de aire. Los meses de abril a junio son los de mayor polinización y por tanto es normal que aparezcan estos síntomas. Y muchos corredores pueden verse afectados cuando salen a entrenar.
Lo más importante es establecer el diagnóstico con un médico y realizar las pruebas adecuadas, como una espirometría, tests de provocación y de alergia. Pero lo ideal es trabajar para prevenir estos síntomas.
La Sociedad Española de Alergología informa de forma regular del nivel de polen en cada región y por ciudades. Podemos consultarlo en la web www.polenes.com . De esta manera, si sabemos que somos alérgicos a las gramíneas, por ejemplo, podemos determinar si es un buen día para salir a correr o no.
La alergia no debe detener a los corredores. Correr aporta muchos beneficios, como la mejora de la capacidad aeróbica, el fortalecimiento de los músculos respiratorios o la disminución del grado de aparición del broncoespasmo, que es una importante y angustiosa complicación del asma.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Siguiendo unos sencillos consejos se pueden reducir los efectos de la alergia
Cómo evitar los efectos de la alergia
Empezamos por la dieta. Debe ser rica en frutas y verduras. Y con abundante agua, porque la deshidratación empeora los síntomas de la alergia.
Es preferible no elegir días secos. Los días lluviosos son los aliados de los corredores con alergia.
Si tenemos afectación ocular, picores o lagrimeos, hay que intentar llevar gafas y correr en la dirección del viento, no contra el viento.
Escoger bien el horario para correr. Curiosamente, en esta época y para las personas que tienen alergia, se deben evitar la primera y la última hora del día, ya que se produce más polinización.
Hay que observar los síntomas y vigilar las zonas por donde corremos. Si soy alérgico al olivo y hay una plaza con muchos olivos por donde suelo pasar corriendo, me pondré peor. Por ello es mejor conocer la ruta que vamos a hacer.
Si tenemos cansancio extremo con motivo de la alergia, aunque no es algo habitual, es mejor optar por descansar o realizar ejercicio en casa.
Si tomamos fármacos como antihistamínicos o broncodilatadores, debemos tener en cuenta sus efectos secundarios. Aunque estos productos cada vez producen menos. Los antihistamínicos controlan bastante bien la sintomatología, pero pueden provocar disminución de la atención.
Por tanto, es preferible tomarlos solo si son necesarios. Si podemos pasar sin ellos, mejor intentemos seguir los consejos anteriormente descritos para reducir los efectos de la alergia, como una adecuada alimentación o la hidratación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
José Luís Basalo es un clásico de las pruebas de ultradistancia en nuestro país. Ganador de la Madrid-Segovia en 2017, no deja pasar una oportunidad de correr kilómetros y kilómetros. Hoy, nos cuenta su secreto para recuperar entre carreras.
Te damos las claves y te contamos cuáles son las intolerancias más frecuentes.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.