Trucos para afrontar las comidas y cenas navideñas
Por carreraspopulares.com

No hay remedio infalible, y es una batalla perdida. En Navidad, nos pasamos comiendo, y además, lo hacemos de manera poco equilibrada. Bueno, sabiendo esto, os animamos a disfrutar, pero con algo de cabeza. Si aplicamos unos cuantos consejos, puede que esos "hasta tres kilos" que solemos engordar en estas fechas (comidas de trabajo, de amigos, las celebraciones y más celebraciones de después), se reduzcan un poco.
Detecta los hidratos de carbono. Los conoces bien. En épocas de duros entrenamientos te van a venir muy bien, pero en épocas donde quizás tu alimentación va a ser abundante, puede que sean un complemento “excesivo”. Así es que, si ya tienes entrantes, primer plato, segundo plato, etc., detecta donde están los carbohidratos (acompañamientos como patatas o arroz, el pan o las frutas del final de la comida, por ejemplo), y trata de evitarlos si no forman parte del plato principal. Ese ‘extra’ no te hace falta ese día.
Y las grasas. Haz la misma tarea. Echa un vistazo a la mesa y elige bien. Casi todo lo que verás lleva grasas, pero algunas cosas más que otras y algunas grasas son más sanas que otras. Haz tu propia selección natural y, ya que vas a comer de más, que sea con las menores grasas posibles. No te pases con los embutidos y evita los aperitivos de bolsa, por ejemplo.
‘Compensar’ solo compensa en Navidad. Después de un gran atracón, un día de comer poco suele generar un vaivén en nuestro cuerpo que nos altera un poco. En este caso, en Navidad, y debido a que hay muchas comidas y cenas en pocos días, podemos hacer una excepción y, efectivamente, tras un día de comidas copiosas, al día siguiente podemos introducir en nuestra dieta cosas mucho más ligeras. No se trata de no comer, ojo. Se trata de introducir verduras, pescados, cremas, etc.

La clave, los que añades por delante. Si te fijas, buena parte de las celebraciones navideñas se basan en un gran plato principal, y muchos entrantes, picoteos o platos satélite antes de éste. Controla eso. Aprovecha si hay algo de jamón, claro que sí, también el embutido, y el resto de entrantes, pero con moderación. Es decir, no comas ‘dos veces’. Los entrantes son eso, entrantes, solo para entrar.
Y también por detrás. Aquí también hay que disfrutar, pero con control. En ocasiones tenemos un postre, luego una copa de cava para brindar, luego frutos secos, luego turrones, polvorones, más cava, etc. ¡Uf! Demasiado. Si logras poner algo de equilibrio en lo que hay tras la comida, tendrás mucho camino recorrido.
Los aperitivos, que no duren horas. Además de lo que acabamos de comentar, ya sabes que a veces empezamos abriendo alguna bebida y con ‘algo de picar’ antes de la comida o cena. Piensa que ya tendremos entrantes y aperitivos en la propia comida o cena. Probablemente esos que estás tomando antes sean un añadido sobre añadido.
Planifica tus entrenamientos según tengas más o menos atracones. Quizás sea tiempo de gastar calorías con carreras continuas. Tu cuerpo y mente lo agradecerán. Si puedes, es ideal salir a correr por la mañana el día que tengas esas ‘sesiones’ de comida, y también al día siguiente. Sustituye alguna sesión de fuerza por rodajes algo más largos. Necesitas notar que estás quemando calorías, que la maquinaria está en marcha y que estás un buen rato haciendo kilómetros.
Come despacio y sé consciente de ello. No tienes porqué disfrutar menos por ir más rápido. Ves despacio, saboreando cada bocado y haciendo algunas pausas entre ellos. A la larga, ir más despacio hace que comamos algo menos y que, encima, digiramos mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.