Trucos para afrontar las comidas y cenas navideñas
Por carreraspopulares.com
No hay remedio infalible, y es una batalla perdida. En Navidad, nos pasamos comiendo, y además, lo hacemos de manera poco equilibrada. Bueno, sabiendo esto, os animamos a disfrutar, pero con algo de cabeza. Si aplicamos unos cuantos consejos, puede que esos "hasta tres kilos" que solemos engordar en estas fechas (comidas de trabajo, de amigos, las celebraciones y más celebraciones de después), se reduzcan un poco.
Detecta los hidratos de carbono. Los conoces bien. En épocas de duros entrenamientos te van a venir muy bien, pero en épocas donde quizás tu alimentación va a ser abundante, puede que sean un complemento “excesivo”. Así es que, si ya tienes entrantes, primer plato, segundo plato, etc., detecta donde están los carbohidratos (acompañamientos como patatas o arroz, el pan o las frutas del final de la comida, por ejemplo), y trata de evitarlos si no forman parte del plato principal. Ese ‘extra’ no te hace falta ese día.
Y las grasas. Haz la misma tarea. Echa un vistazo a la mesa y elige bien. Casi todo lo que verás lleva grasas, pero algunas cosas más que otras y algunas grasas son más sanas que otras. Haz tu propia selección natural y, ya que vas a comer de más, que sea con las menores grasas posibles. No te pases con los embutidos y evita los aperitivos de bolsa, por ejemplo.
‘Compensar’ solo compensa en Navidad. Después de un gran atracón, un día de comer poco suele generar un vaivén en nuestro cuerpo que nos altera un poco. En este caso, en Navidad, y debido a que hay muchas comidas y cenas en pocos días, podemos hacer una excepción y, efectivamente, tras un día de comidas copiosas, al día siguiente podemos introducir en nuestra dieta cosas mucho más ligeras. No se trata de no comer, ojo. Se trata de introducir verduras, pescados, cremas, etc.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
La clave, los que añades por delante. Si te fijas, buena parte de las celebraciones navideñas se basan en un gran plato principal, y muchos entrantes, picoteos o platos satélite antes de éste. Controla eso. Aprovecha si hay algo de jamón, claro que sí, también el embutido, y el resto de entrantes, pero con moderación. Es decir, no comas ‘dos veces’. Los entrantes son eso, entrantes, solo para entrar.
Y también por detrás. Aquí también hay que disfrutar, pero con control. En ocasiones tenemos un postre, luego una copa de cava para brindar, luego frutos secos, luego turrones, polvorones, más cava, etc. ¡Uf! Demasiado. Si logras poner algo de equilibrio en lo que hay tras la comida, tendrás mucho camino recorrido.
Los aperitivos, que no duren horas. Además de lo que acabamos de comentar, ya sabes que a veces empezamos abriendo alguna bebida y con ‘algo de picar’ antes de la comida o cena. Piensa que ya tendremos entrantes y aperitivos en la propia comida o cena. Probablemente esos que estás tomando antes sean un añadido sobre añadido.
Planifica tus entrenamientos según tengas más o menos atracones. Quizás sea tiempo de gastar calorías con carreras continuas. Tu cuerpo y mente lo agradecerán. Si puedes, es ideal salir a correr por la mañana el día que tengas esas ‘sesiones’ de comida, y también al día siguiente. Sustituye alguna sesión de fuerza por rodajes algo más largos. Necesitas notar que estás quemando calorías, que la maquinaria está en marcha y que estás un buen rato haciendo kilómetros.
Come despacio y sé consciente de ello. No tienes porqué disfrutar menos por ir más rápido. Ves despacio, saboreando cada bocado y haciendo algunas pausas entre ellos. A la larga, ir más despacio hace que comamos algo menos y que, encima, digiramos mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
También te puede interesar
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Las más vistas
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.