Correr cuesta abajo no es un camino de rosas
                Por Victor García para carreraspopulares.com
                
No sólo en el trail son importantes las bajadas.
Bajar una cuesta corriendo parece la tarea más sencilla del mundo, pero ojo, no lo es. En ocasiones, se subestima mucho el correr cuesta abajo, no se le presta atención. Trabajamos las cuestas arriba, el terreno llano... pero nunca nos centramos en las cuestas abajo. 
Pues ahora bien, todo el que haya corrido la mítica San Silvestre Vallecana, puede afirmar que es una de las carreras de las que cuesta más recuperarse. ¿Por qué? Pues fundamentalmente es debido a esos casi 8km de bajada del recorrido, y en especial a ciertas rampas pronunciadas como la que baja de la Puerta de Alcalá a Cibeles. 
¿Qué ocurre con nuestras piernas en ese tipo de bajada? 
Pues muy sencillo, el músculo trabaja en excéntrico más de lo habitual, soportando todo el peso del cuerpo, fundamentalmente en los cuádriceps, ya que se genera más fuerza de la habitual.  
                
                
                
Todo lo que sube...
Además de ello, cuesta abajo ‘se nos van las piernas’ con el consiguiente peligro y daño muscular que esto provoca. 
Más rápido, más fuerza contra el suelo en cada zancada y más impacto para nuestros músculos. En ocasiones vamos más rápido de lo que nuestro cuerpo está preparado para soportar. 
Dicho todo esto, ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo bajar? Lo primero de todo, controlar tu cuerpo en la bajada, se puede bajar fuerte, claro que sí, pero cada uno a su ritmo adecuado, no ‘despendolarnos’, no volvernos locos. 
Para tener una correcta postura y no hacernos daño, si es necesario, acortaremos la zancada y mantendremos una posición de carrera correcta en todo momento. 
Ahora bien, habrá que ponerse manos a la obra. Por ello, te damos una serie de consejos para afrontar las bajadas y que en lugar de un problema se convierta en una oportunidad:
- A tu ritmo, controla tu cuerpo, no vayas más rápido de lo que puedas.
- Entrena las bajadas, incorpora circuitos con este tipo de trabajo.
- Aprovecha los progresivos para en ocasiones hacerlo en terreno algo favorable.
- Poco a poco, si de repente te pones a entrenar bajadas todos los días, te lesionarás.
- Entrena la fuerza y la condición física. Será nuestro mejor aliado para bajar en condiciones.
¡Baja rápido, baja con control!
                
                
                                
                    
                        
                            SOBRE EL AUTOR
                        
                    
                    
                                                
                        
                                                    
                                Victor García
                                
                                Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
                            
                                                        
                                www.vgrunning.com
                                
                            
                                                        
                         
                     
                 
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
 
                                                                                      
    
        
    
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
 
                                                                                    
    
        
    
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                     
    
        
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                                    
    
        
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                                                     
    
        
    
    
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.