Correr: la mejor excusa para cuidarse
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com
Podemos pensar que el deporte que practicamos al correr nos sienta tan bien que nos hace estar más a gusto con nosotros mismos. Que gracias al running tenemos más salud, un cuerpo más bonito y que vamos a llegar a viejos frescos como una lechuga.
No quiero decir que el deporte no cause estos efectos. Es más, diría que en un 70%, esas mejoras en nuestro cuerpo y en el día a día se deben, sin duda, a la práctica de deporte. Sin embargo, no sólo debemos “culpar” al ejercicio. Cuando empezamos a correr, además de adoptar un estilo de vida activo, tomamos otra serie de decisiones que ayudan a aumentar esa mejoría. Algunas son realmente decisiones conscientes, pero otras veces son consecuencia directa de nuestros hábitos de ejercicio. Por ejemplo:
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
- Cambios en nuestra dieta. ¿A quién no le ha pasado que, después de una comida muy pesada a mediodía, después por la tarde le ha costado entrenar? ¿Y quién, después de pasarle esto, no ha comenzado a tener más cuidado con lo que come a mediodía? El simple hecho de variar algunas comidas, pensando en que no nos afecten al correr, nos provoca un cambio en los hábitos alimentarios que beneficia a nuestro organismo. Además, progresivamente, vamos incorporando más costumbres saludables: empezamos a comer más fruta y verdura, equilibramos o reducimos la ingesta de grasas o empezamos a beber más agua. Todas estas cosas, a veces, se hacen porque creemos que nos harán correr mejor, no tanto por la necesidad de cuidarnos. Pero en cualquier caso, los beneficios son en una única dirección: nuestro bienestar.
- Reducimos el consumo de alcohol. Aquí hay un poco de polémica. Hay quien dice que desde que corre (sobre todo aquellos que están en grupos de running o corren con amigos), pasa más tiempo en el bar y toma más cervezas. Pero no es lo habitual. Normalmente, y dentro de unos hábitos más sanos, también nos quitamos de las bebidas alcohólicas. Aunque a veces eso tiene más que ver con la siguiente razón:
- Salimos menos por la noche. ¿A quién no le ha pasado que un sábado por la noche se ha llevado la bronca de sus amigos por decir que se vuelve antes a casa porque al día siguiente tiene que entrenar o por una carrera? Cuando el deporte entra en nuestras vidas, muchas veces lo que sale son las noches de juerga. Salimos menos y eso no sólo tiene un beneficio para nuestra salud (y bolsillo), sino que directamente mejora nuestro rendimiento físico.
- Leemos más sobre salud, deporte y vida sana. Nos gusta estar al día de lo que sucede en nuestro deporte. Y también nos gusta consultar dudas en Internet (por ejemplo en páginas como carreraspopulares). Al leer más sobre salud somos más propensos a adoptar costumbres sanas. También hablamos más de estos temas con los amigos. ¿No os habéis visto alguna vez en una mesa hablando de vuestro peso o de qué desayunais cuando estáis entrenando? Estas conversaciones no las teníamos antes de empezar a correr. Al menos, yo...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
También te puede interesar
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las más vistas
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.