Correr: la mejor excusa para cuidarse
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com
Podemos pensar que el deporte que practicamos al correr nos sienta tan bien que nos hace estar más a gusto con nosotros mismos. Que gracias al running tenemos más salud, un cuerpo más bonito y que vamos a llegar a viejos frescos como una lechuga.
No quiero decir que el deporte no cause estos efectos. Es más, diría que en un 70%, esas mejoras en nuestro cuerpo y en el día a día se deben, sin duda, a la práctica de deporte. Sin embargo, no sólo debemos “culpar” al ejercicio. Cuando empezamos a correr, además de adoptar un estilo de vida activo, tomamos otra serie de decisiones que ayudan a aumentar esa mejoría. Algunas son realmente decisiones conscientes, pero otras veces son consecuencia directa de nuestros hábitos de ejercicio. Por ejemplo:
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

- Cambios en nuestra dieta. ¿A quién no le ha pasado que, después de una comida muy pesada a mediodía, después por la tarde le ha costado entrenar? ¿Y quién, después de pasarle esto, no ha comenzado a tener más cuidado con lo que come a mediodía? El simple hecho de variar algunas comidas, pensando en que no nos afecten al correr, nos provoca un cambio en los hábitos alimentarios que beneficia a nuestro organismo. Además, progresivamente, vamos incorporando más costumbres saludables: empezamos a comer más fruta y verdura, equilibramos o reducimos la ingesta de grasas o empezamos a beber más agua. Todas estas cosas, a veces, se hacen porque creemos que nos harán correr mejor, no tanto por la necesidad de cuidarnos. Pero en cualquier caso, los beneficios son en una única dirección: nuestro bienestar.
- Reducimos el consumo de alcohol. Aquí hay un poco de polémica. Hay quien dice que desde que corre (sobre todo aquellos que están en grupos de running o corren con amigos), pasa más tiempo en el bar y toma más cervezas. Pero no es lo habitual. Normalmente, y dentro de unos hábitos más sanos, también nos quitamos de las bebidas alcohólicas. Aunque a veces eso tiene más que ver con la siguiente razón:
- Salimos menos por la noche. ¿A quién no le ha pasado que un sábado por la noche se ha llevado la bronca de sus amigos por decir que se vuelve antes a casa porque al día siguiente tiene que entrenar o por una carrera? Cuando el deporte entra en nuestras vidas, muchas veces lo que sale son las noches de juerga. Salimos menos y eso no sólo tiene un beneficio para nuestra salud (y bolsillo), sino que directamente mejora nuestro rendimiento físico.
- Leemos más sobre salud, deporte y vida sana. Nos gusta estar al día de lo que sucede en nuestro deporte. Y también nos gusta consultar dudas en Internet (por ejemplo en páginas como carreraspopulares). Al leer más sobre salud somos más propensos a adoptar costumbres sanas. También hablamos más de estos temas con los amigos. ¿No os habéis visto alguna vez en una mesa hablando de vuestro peso o de qué desayunais cuando estáis entrenando? Estas conversaciones no las teníamos antes de empezar a correr. Al menos, yo...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.