Cuando estoy lesionado
                Por Mario Trota para carreraspopulares.com
                
Cuando estoy lesionado y no puedo correr, algo cambia dentro de mí. Intentamos no lesionarnos, pero, seamos sinceros, la mayoría (incluidos muchos fisios, que ellos mismos lo reconocen) hacemos las cosas no del todo bien y aparecen las lesiones. Admito que algunas pueden ser fortuitas, claro. Y que en muchos casos no damos importancia a una ligera molestia y forzamos. Y pasa lo que pasa. Con el paso de los años eso ocurre menos a menudo. Quiero pensar que nos volvemos más sensatos. Incluso más pacientes cuando estamos recuperándonos de una lesión. 
Soy solo un corredor popular, pero bien aconsejado por un entrenador y un fisio en estos casos. Pero, como ya he dicho en tantas ocasiones aquí, correr es parte esencial en mi vida. Y, aunque no tenga intención de ganar carreras o de mejorar constantemente mis marcas, necesito estar bien el mayor tiempo posible para practicar una actividad que me da salud, alegría y amistad. 
Después de una década corriendo más o menos en serio, he aprendido muchas cosas sobre cómo afrontar un periodo de “baja deportiva”. Esto no pretende ser una guía de qué hacer y qué no hacer cuando estás lesionado. Es, como siempre explico en estos textos, una muestra de lo que a mí me pasa, lo que siento y los conocimientos que adquiero. Y seguro que muchos se sienten muy identificados conmigo. 
                
                    
                        
                            Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
 
                        
                        
                            
                        
                     
                 
                
                Lo que he aprendido
- Cuando estoy lesionado, lo primero que hago es parar. Y si noto que es algo más que una molestia muscular pasajera, si uno o dos días después me sigue doliendo incluso al andar, voy al fisio. Hay veces que desde el primer minuto sabes que puede ser grave. Así que, ¿para qué esperar? 
- Cuando estoy lesionado, soy obediente. Si el entrenador, el médico deportivo o el fisio me dicen que tengo que hacer ciertos ejercicios o no correr en una temporada, lo hago. Bueno, lo intento. Reconozco que lo que más cumplo es lo de no correr. Hacer ejercicios de fortalecimiento me da pereza. Y los estiramientos se me olvidan. Pero bueno, intento cumplir todo lo que puedo. 
- Cuando estoy lesionado, intento ser paciente. No me precipito a la hora de volver a correr. Y tengo una norma que siempre cumplo: si la zona lesionada me genera algún tipo de molestia, por muy leve que sea, cuando camino, ni se me ocurre empezar a correr, aunque sea 5 minutos y muy lento. La experiencia me ha enseñado que el dolor reaparece y con fuerza. Precipitarse y empezar a correr antes de tiempo no hace más que prolongar la lesión y su recuperación. 
                
- Cuando estoy lesionado, ya no me irrito tanto como antes, he aprendido a gestionar ciertas emociones negativas. A veces es frustrante, sobre todo cuando la recuperación es larga. Pero al final te das cuenta de que esa negatividad sólo empeora las cosas. 
- Cuando estoy lesionado, no me marco plazos. No pienso en cuál será la primera carrera en la que participe. No me marco objetivos deportivos. Porque si las cosas no van como esperas y la recuperación es más larga de lo previsto, la frustración crece. Ves pasar esa carrera a la que te habías inscrito con tanta ilusión, y la otra que está por llegar, y te sientes cada vez peor. Así que cuando esto lesionado sólo tengo un objetivo: volver a correr. 
                
                                
                    
                        
                            SOBRE EL AUTOR
                        
                    
                    
                                                
                                                    
                                Mario Trota
                                
                                Corredor popular
                            
                                                        
                         
                     
                 
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas? 
 
                                                                                      
    
         
    
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
 
                                                                                    
    
         
    
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les  ayudará a afrontar sus problemas en el  futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
 
                                                                                     
    
         
    
    
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
         
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
         
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.