Cuidado: no cruces esa línea... ¿o sí?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Y de repente un día pasó. Toño me había hablado de esa línea. Él decía que la había cruzado hace mucho tiempo, pero cuando le preguntaba si se arrepentía de ello o si había sido una buena idea me respondía con un indescifrable “no te lo puedo contar aún”.
Gracias a Toño empecé a correr. Gracias a él no me costó nada empezar. Tuvo la paciencia necesaria para venir hasta mi barrio para acompañarme en los primeros días. Al principio, solo eran cinco minutos. ¡Se cambiaba de ropa y se cruzaba media ciudad sólo para acompañarme cinco minutos! Pero es que yo no podía correr más. Yo aún no era runner.
No había cruzado la línea.
¡Yo ni sabía que había una línea, para empezar! A mí me había picado la curiosidad. Como a ti, como creo que a todos. Es difícil ver y escuchar a gente corriendo y no querer probar tú. Ya había probado el pilates, el senderismo y los bailes de salón. Sin éxito. Y sin cruzar ninguna línea. Fui, lo hice, repetí y nunca volví.
Yo sólo buscaba una actividad para aprovechar el tiempo. Sentir que, cada día, echo a la basura varias horas por no tener aficiones no me gusta. Así que me hice runner. Bueno, al principio sólo corría ¿Por la línea? Sí, por la línea.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Un día Toño me habló de ella. Puede que no le diera la importancia que tiene o es que él ya no se la ve. O puede que realmente no la tenga. Por eso, como quien comenta de pasada el último capítulo que ha visto de esa serie que dentro de un mes olvidará, me lo dijo.
“¿Sabes que llegará un día en el que cruces la línea y ya no querrás dejar de correr, verdad?” “¿Una línea? ¿Y dónde está esa línea?” Le respondí yo. Según me contó, no se puede saber, de repente la cruzas, sin verla. Pero cuando estés al otro lado serás runner para siempre. Es lo bueno de correr. Te engancha, te completa, te llena los huecos que tú quieras llenar. Cuando la cruces no querrás salir, pero ahora aún estás a tiempo. No sabía si creerle, pero en el fondo tampoco me parecía tan mala idea. Es verdad que, hasta ese momento, correr sólo me había dado estupendos momentos con Toño. Pero, de manera inevitable, cada paso que daba, miraba un poco más adelante a ver si encontraba la línea.
Pues la ví.
Un día tuve clarísimo que la tenía delante. Me entraron los miedos. Cuando alguien va a cruzar una puerta que se cerrará piensa en lo que deja atrás. Pensé en el sofá y en las tardes sin hacer nada. En los domingos en cama hasta las once. Pensé en mis desayunos hipercalóricos, en la fruta que siempre se quedaba en la cesta. Pensé en qué sentiría cruzando una línea de meta. En que dentro de cuatro o cinco meses estaría a punto para correr un “cincoca”, pero que en el fondo querría hacer un “diezca”. ¿Me daría tiempo a llegar a la Behobia? No, mejor esperar un año más. Pensé en Kipchoge y en cuándo conseguirá alguien bajar esos 100 segundos que nos separan de la barrera de las dos horas. Pensé en estiramientos dinámicos, en series cortas, en lactato, en el descalcismo. Pensé en lo feo que es recortar en las esquinas en las carreras y en los que se colocan muy delante en el cajón (¿por qué lo hacen, si luego van a ir más lentos?). Y entonces lo vi claro.
No estaba viendo la línea. La había cruzado ya.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Además de ser el pulmón verde de Addis Abeba, Entoto es un lugar legendario en la historia del país, ya que fue elegido por Menelik II, antecesor de HaileSelassie, para erigir su palacio e instaurar la capital, antes de que esta fuera trasladada a Addis. Para dirigirse a Entoto hay que dejar atrás la zona de las embajadas extranjeras y atravesar el mercado de Shiro Meda...
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.