¿Debo usar ropa interior para correr?
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com

Antes de intentar responder a esta pregunta, creo que lo mejor es explicarla. No vamos a analizar si debemos comprar ropa interior especial para correr (sabrás que hay modelos especiales en las tiendas deportivas), sino si es recomendable llevar ropa interior debajo de las mallas o pantalones que usamos al salir a correr. Vamos, si hay que usar calzoncillos o bragas al salir a hacer deporte.
Es un tema bastante habitual en los grupos con los que corro y la verdad es que, como en tantas otras cosas, no hay un patrón definido para responder a esta pregunta. Cada uno acaba haciendo lo que mejor le viene. La respuesta de cada corredor al contacto con determinadas prendas es totalmente distinta. Os adelanto mi respuesta: yo no uso casi nunca ropa interior debajo de mis pantalones para correr. Pero es que creo que tengo la gran suerte de no tener una piel sensible a rozaduras, ya que tengo amigos que dicen que lo han probado y les ha generado algún problema. Así que el primer consejo es que pruebes antes de tomar ninguna decisión.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Ventajas de llevar ropa interior para correr
Menor riesgo de rozaduras. Si llevamos una prenda de ropa interior (lo más ceñida posible) evitamos que las costuras de los pantalones de correr nos generen molestas rozaduras por el contacto directo con nuestra piel. Si tienes tendencia a sufrirlas en la parte interior de los muslos, es más que recomendable que uses mallas, ya que generan muy poca fricción contra esa parte de la pierna.
Más abrigo. Por qué no decirlo, en invierno se agradece el extra de calor que una prenda de más nos ofrece al salir a la calle a correr.
Más sujeción. Sobre todo en el caso de los hombres, que no sujeta mejor ciertas partes del cuerpo que pueden darnos alguna molestia si se mueven de más.
Más higiene. Aunque seamos muy escrupulosos con la limpieza de la ropa para correr, tener una prenda de ropa interior entre nuestra piel y los pantalones o mallas de correr supone un extra de protección, que se hace más importante en el caso de las mujeres.
Más cobertura. Determinadas prendas para correr, como ciertas mallas o pantalones muy cortos están fabricados para adaptarse a las formas del cuerpo, o están hechos con tejidos translúcidos que pueden hacer que se nos vea alguna zona que no queremos enseñar. Una prenda de ropa interior nos dará la tranquilidad de que no vamos mostrando más de la cuenta.
Ventajas de no llevar ropa interior para correr
Menor riesgo de rozaduras. Parece una contradicción, ya que también lo he señalado como una ventaja. Usar ropa interior inadecuada o gastada puede hacer que se genere más fricción entre nuestra piel y la ropa, lo que aumenta el riesgo de sufrir rozaduras. Como decía más arriba, todo va a depender de la tolerancia de cada uno y, por supuesto, del tipo de pantalón y ropa interior elegidos.
Menos acumulación de sudor. Los pantalones y mallas para correr están hechos de tejidos y con confecciones que favorecen la transpiración, cosa que generalmente no sucede con la ropa interior. Una prenda de ropa interior de algodón, por ejemplo, supone concentrar el sudor que vamos generando en la zona, el cual difícilmente eliminaremos.
Menos ropa en la lavadora. Parece una nimiedad, pero cuando tienes que poner 2-3 lavadoras a la semana solo con ropa de correr, aligerar el contenido no es poca cosa. Además, desgastarás menos esas prendas y en definitiva, gastarás menos dinero.
Por lo que he podido hablar con amigos y amigas, suele ser normal que las mujeres se decanten más por usar ropa interior y en los hombres hay algo de división de opiniones. Pero como siempre, lo mejor es que lo pruebes por ti mismo, sin dejarte influir por tendencias, consejos o experiencias de los demás.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Se acerca la temporada otoño-invierno. Nuestro runner aficionado a la ropa deportiva y el postureo, te ofrece los consejos necesarios para que no falte de nada en tu armario.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Son tus mejores armas, pero no son eternas. ¿Cómo sabemos cuándo debemos cambiar nuestras zapatillas? Aunque pienses que aún están para rodar, ojo porque pueden haber perdido las cualidades y ocasionarte más problemas que beneficios.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.