El sol y sus consecuencias, protégete
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

Foto: Hastphoto
Sabemos que tienes muy en cuenta el calor a la hora de correr, pero también debes estar alerta con el sol y sus efectos sobre nuestra piel. La primera línea de defensa ante los efectos nocivos de los rayos solares es utilizar ropa o accesorios que aumenten el nivel de protección de la piel y ojos. Dependiendo de la intensidad del sol y las condiciones de humedad y temperatura, debemos considerar utilizar mangas o pantalones largos, visera, gorra y lentes.
La piel
Es muy importante proteger la piel cuando nos ejercitamos al aire libre. Algunas simples medidas de prevención no solo reducen el riesgo del envejecimiento prematuro sino también el de padecer el cada vez más común cáncer de piel.
Cubrirnos. Algunas prendas contienen fibras con una baja escala de SPF (Sunscreen Protection Factor o Factor de Protección Solar). Por ejemplo: las camisetas elaboradas con algodón generalmente presentan un SPF de 10 o menos. Por esta razón, si hacemos ejercicio bajo condiciones de sol intenso, resulta beneficioso aplicar protector solar debajo de su ropa.
Debemos usar un protector solar con filtros UV-A y UV-B y cerciorarnos de que nos aplicamos un protector elaborado específicamente para deportistas, que no sea grasoso, no se lave con el agua o el sudor y no nos escueza si por alguna razón penetra en nuestros ojos.
Es importante utilizar un producto con un valor SPF igual o mayor a 30 y aplicarlo en todas las partes del cuerpo donde la piel esté expuesta. No debemos olvidar que en días nublados el 70% de los rayos dañinos del sol aún están presentes.
El valor SPF que aparece en los protectores solares indica cuánto tiempo podemos estar al sol sin quemarnos en comparación con nuestro tiempo normal de exposición. Es decir, si podemos estar al sol 30 minutos sin quemarnos y usamos un protector solar con SPF 8, podremos estar 8 veces más al sol sin quemarnos, o sea 240 minutos (4 horas). Es importante tener en cuenta que, no por aplicarse más crema conseguirá más tiempo de protección, la única forma de conseguir esto es aplicando un protector solar con mayor SPF. Por otro lado, la protección sólo es efectiva durante el día que se aplica el producto.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Los ojos
y otras zonas sensibles
La piel tiene la capacidad de adaptarse a la radiación UV produciendo melanina (bronceándose). Sin embargo, otras zonas como los ojos no tienen esa virtud.
La exposición acumulada a la radiación solar UV puede producir cataratas. Esta enfermedad ocular consiste básicamente en que el cristalino se vuelve opaco. Las cataratas son la primera causa de ceguera en el mundo y para corregirlas es necesario recurrir a la cirugía.
Para prevenir esta enfermedad lo más eficaz es utilizar gafas de sol que filtren la radiación UVA y UVB y, de ser posible, con protectores laterales de forma que eviten la radiación reflejada por el suelo, las paredes y algunas partes del cuerpo como la cara y el cuello.
No os dejéis engañar por el color de los cristales. Algunos cristales trasparentes filtran el 100% de la radiación UV mientras que otros muy oscuros podrían no protegernos absolutamente nada. Para mayor seguridad debemos consultar a un médico especialista o informarnos en el punto de venta.
Además de los ojos, debemos tener en cuenta otras zonass ensibles de nuestro cuerpo. Los expertos recomiendan protegerse la cabeza con un sombrero o gorra con visera y los labios con protector labial.

Consideraciones finales
Debemos tener en cuenta la altura sobre el nivel del mar a la que estamos. Cada 1000 metros de altura, el nivel de radiación solar y sus efectos aumentan en un 10%. Así que, precaución también para los corredores de montaña.
Los efectos dañinos de la radiación UV (Ultra Violeta) no sólo dependen de la dosis de radiación recibida si no también del nivel de sensibilidad de la persona. Una quemadura de sol en una persona con piel muy clara puede ocurrir en menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía, mientras que una persona con piel oscura puede tolerar la misma exposición durante varias horas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
Una experiencia única. Nos adentramos en una de las carreras más imponentes de sudamérica. Tres pruebas: maratón, 25 km y un desafío de 67 km en un escenario idílico, imponente, la Serra do Rio Rastro, en Brasil. Jorge González de Matauco nos presenta un nuevo capítulo de su exitosa serie ´Corriendo por los puertos míticos´
En esta época del año los gimnasios se llenan. Cuerpos sudados, unos trabajados, otros no tanto... pero todos intentando mejorar la apariencia para el verano.
Las tengo de todos los colores, tamaños, formas y procedencias. Ocupan más cajones en mi armario que el resto de ropa junta. ¡Sí, son las camisetas técnicas de correr!
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.