En verano también podemos seguir corriendo, aunque el calor nos haga perezosos
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña,ocio, siestas, chiringuito y fiestas. Aunque muchos entrenadores y expertos digan que es bueno descansar, no correr mucho, bajar la intensidad o practicar otros deportes, resulta que es cuando más tiempo tenemos para poder practicar nuestra actividad favorita. ¿Por qué debemos aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Pues os voy a contar por qué creo que esta época del año es, en mi opinión de veterano corredor popular, una de las mejores para hacerlo. Y por qué argumentos del tipo “es que hace mucho calor”, o “me da pereza, prefiero tomarme una cañita en el bar de la piscina” son sólo débiles excusas.
-El calor es relativo. Sí, la temperatura es alta, pero una vez que el verano ha avanzado ya nos hemos acostumbrado algo al calor. Lo que está claro es que no vamos a salir a correr en las horas en las que más pega el sol y podemos llevarnos un golpe de calor. Salimos pronto por la mañana, o antes de que caiga la noche. Y siempre bien hidratados, con algún recipiente con líquido o por una zona con fuentes conocidas.
Además, salimos a trotar, a pasar el rato corriendo. Los entrenamientos intensos los dejamos para septiembre. Salvo que estés preparando un maratón para la primera parte del otoño. Entonces, no te queda otra que seguir el plan que te corresponda. Y no estaría de más que un entrenador te dé algunos consejos sobre cuándo y dónde hacer los entrenamientos.
-Correr con otras personas ayuda. Si te toca quedarte en tu lugar de residencia habitual en verano, trabajando o de vacaciones, seguro que siempre hay algún amigo o compañero de entrenamiento que puede quedar contigo para salir a correr.
Y si nos vamos a otro lugar a pasar las vacaciones, por suerte, seguro que hay alguien con quien correr allí. Y es que cada vez somos más los enganchados a este deporte. Resulta que vas al pueblo de tus padres de toda la vida, o la casa de la playa, y te encuentras que un par de vecinos han empezado a correr y salen casi todas las mañanas a trotar. ¡Únete a ellos!
Cualquier lugar de vacaciones es bueno para correr
-Si viajas al extranjero, vayas donde vayas, no puedes olvidar las zapatillas y la ropa para correr. Lo digo por experiencia y seguro que muchos lo habéis experimentado: conocer otras ciudades y otros países corriendo es lo mejor. Bueno, no vas a correr todo el día, pero sí un rato cada día, por ejemplo, descubriendo los lugares donde salen a rodar los lugareños y, seguro, cruzándote con muchos de ellos.
-Después de correr tienes más tiempo para recuperar. Sí, ya sabes a lo que me refiero. Si entrenas con algún grupo o sales con amigos a correr el resto del año, es muy posible que luego tengas que irte pronto y, o bien no puedas tomarte una cerveza o un refresco con ellos. Cuando corres en vacaciones, el ‘post’ sabe mucho mejor y puede durar más.
La sensación de sentarte después de correr a desayunar, tomar el aperitivo o a cenar con una cervecita esperándote, sin tener que pensar en el ‘curro’ es indescriptible. Tienes que vivirlo.
-Organizarte si tienes una familia es más fácil. Puedes salir por la mañana, antes de que los niños y tu pareja se despierten, por ejemplo, y cuando vuelvas desayunar con ellos. O incluso salir juntos en familia. No hay prisas por ir al colegio, o al trabajo. Como mucho, para bajar a la playa a coger un buen sitio (si es que eres ese tipo de turista playero).
-Puedes incluso participar en carreras. En tu ciudad o en tu lugar de vacaciones, seguro que hay alguna carrera popular. O muy cerca. No tienes por qué ir a mejorar tu marca o a competir con los demás. Te lo tomas como un rodaje tranquilo con buen ambiente. Además, hay muchas carreras vespertinas o nocturnas. Aprovecha para vivir un evento diferente.
En verano quizá no nos tomemos tan en serio esto de correr. Pero parar tampoco va con nosotros. Las vacaciones no nos van a detener.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Los avituallamientos son una parte importante de las carreras. Hay muchos y muy variados. Y dependiendo de la distancia o la modalidad, puedes encontrar en ellos bebida, comida, geles y otro tipo suplementación deportiva.
Se acaba el verano, se van las vacaciones. Vuelve la rutina diaria y nos queremos poner de nuevo en forma. Tenemos que volver a correr en serio. ¡Pero no es tan fácil! Mario Trota nos cuenta lo sufrido que es volver a ponerse en forma tras el parón veraniego.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Más de 38.000 corredores y corredoras, con la cifra de participación más alta en la historia de la carrera por segundo año consecutivo, han tomado la salida en el Passeig de Picasso
Venezuela no se queda atrás en cuanto al auge de la cultura del running ya sea en Caracas, Maracaibo, Valencia u otras localidades. Los amantes del running se ven alentados y entusiasmados por este escenario, pudiendo encontrar en este destino un gran lugar para esta práctica deportiva.
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!