Consejos para correr por la playa
Por Marta Fernández de Castro para carreraspopulares.com

Foto: Hastphoto / RUNNING CV
Ya estamos en pleno verano. En esta estación, se nos multiplican las opciones para poder practicar algo de deporte. Generalmente tenemos más tiempo libre, más horas de sol y además, viajamos más. Todo a favor para poder darle trabajo a nuestras zapatillas.
Una de las opciones que muchos tendréis al alcance de la mano durante estos meses es la de salir a correr por la playa. Es una muy buena alternativa para seguir entrenando y no perder la forma. Pero ojo, la arena de la playa no siempre es el terreno más apropiado para correr.
Son muchos los beneficios que reporta pero debemos seguir algunos consejos para evitar lesionarnos o que nos pueda afectar negativamente.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Foto: Hastphoto / RUNNING CV
1. Valora la inclinación. No todas las playas son aptas para hacer tiradas largas. Si tiene poca inclinación y la arena está más compacta puede ser ideal para correr con menos impacto que en el asfalto. Si la arena está muy blanda y hay mucha inclinación no recomiendo hacer tiradas largas, ya que nuestros tendones y articulaciones sufren en exceso.
2. Corre con tus zapatillas habituales.El correr descalzo en muchas ocasiones sobrecarga nuestros tendones y puede producir fascitis plantar. Una cosa es hacer algún progresivo o ejercicio descalzo y otra hacer carrera continua de 10 o más kilómetros.
3. Intenta correr en las horas de menos calor, a primera hora de la mañana o última de la tarde. Acuérdate de hidratarte bien. Al correr en la orilla, la humedad es mayor y perdemos una cantidad importante de sales minerales casi sin darnos cuenta.
4. Al acabar puedes hacer tus ejercicios de soltura en agua. No hay mejor masaje que meter las piernas entre cinco y diez minutos en agua del mar al acabar tu entrenamiento.
5. Puedes hacer ejercicios de técnica de carrera y fortalecimiento en arena blanda sobre distancias cortas. De esta manera fortalecemos nuestra musculatura y trabajamos la fuerza con algún multisalto.
Marta Fernández de Castro es atleta y entrenadora del Team 3FDC
Web: www.martafernandezdecastro.com
Facebook: Team3FDC
Twitter: @Marta3FDC // @Team3FDC
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
También te puede interesar
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer