Harto de los chistes sobre runners
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

A muchos corredores no les hacen ninguna gracia ciertos chistes sobre su afición
No sé si os pasa a vosotros, pero a mí cada vez me molestan más los chistes y comentarios supuestamente jocosos sobre nosotros, los corredores. El último que leí era ese que se propagó rápidamente por las redes y grupos de WhatsApp que decía: “Ya queda menos para ver al primer idiota saliendo a correr el 1 de enero”. Te dan ganas de decir: “Perdone usted, pero idiota lo será su padre”. Aunque te calmas y te callas.
Puedo entender y aguantar que se hagan bromas y chistes sobre todas las aficiones y colectivos. Si se hace con gracia y respeto, incluso a mí me gustan y me divierten. Reírse de uno mismo siempre es bueno, ¿verdad?
De hecho, hay hasta monólogos completos de cómicos profesionales con guiones muy trabajados y que son realmente divertidos. Y los disfruto muchísimo. O burlas con elegancia de amigos que no corren y se meten conmigo por mi afición. Y sí, también me río.
Pero lo que no trago es que se falte al respeto. Y, aún peor, que alguien quiera hacerse el gracioso ridiculizando a alguien y además lo haga repitiendo la misma chanza insulsa que has escuchado ya mil veces. Porque, de verdad, podríais ser más originales. Pero no, os repetís más que el ajo.
Porque otro de los errores de quienes se burlan -teóricamente de ‘buen rollo’ y para regocijo de los que les escuchan, ven o leen- de los corredores es hacer chistes sin tener ni idea de lo que es correr. Muchos de ellos ni siquiera lo hacen. Y se nota, porque cometen errores sobre cómo se practica este deporte.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Chistes sobre corredores, cada vez más y menos originales
Estoy harto, sí, HARTO, de escuchar a cómicos, compañeros de curro graciosetes y ‘cuñaos’ de turno hacer bromas con nuestra indumentaria. Parece que todos vamos con camisetas ‘fosforito’ y mallas de colorines. Pues oiga, no. Es un estereotipo absurdo. Igual que ese que nos llena a todos los que corremos de ‘gadgets’ y ‘cachibaches’. Parece que todos los ‘runners’ tenemos que ir cargados de ellos. Otro de los clásicos es hacernos parecer a todos unos ‘frikis’ obsesionados con los kilómetros. Cuando eso en la mayoría de los casos no es así.
Así que me molestan esas dos cosas: que no sean originales y se basen en estereotipos exagerados y trasnochados y que encima no sean realmente graciosos. Pero lo que realmente me saca de quicio es leer o escuchar comentarios que me faltan al respeto y me ofenden, porque incluyen insultos o cosas peores.
Como esa vez, hace unos meses, en la que un locutor de radio, tratando de hacer un chiste, dijo en antena: “Afortunadamente, de vez en cuando muere un maratoniano”. Y es entonces cuando te dan ganas de responder: “Afortunadamente, de vez en cuando muere un locutor que se cree gracioso”.
Aunque no, no lo decimos. Seguimos aguantando estoicamente y mirando para otro lado. Que, al final, es lo mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las tengo de todos los colores, tamaños, formas y procedencias. Ocupan más cajones en mi armario que el resto de ropa junta. ¡Sí, son las camisetas técnicas de correr!
¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Es el maratón que todos quieren hacer, y el que todos quieren repetir. Nueva York es especial por muchas cosas, y su maratón es un acontecimiento destacado en la ciudad cada año. Los motivos de su encanto son muchos y variados.
Nos pueden hacer ganar algunos minutos en una carrera usándolos en las subidas. Además, mejoran nuestra postura y evitan sobrecargas. Eso sí, hay que saber usarlos. Aprende cómo en este vídeo.
#PowerToPerform: Un compromiso con el rendimiento de los deportistas.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.