La salud dental de los runners
Por carreraspopulares.com

¿Los dientes se usan para correr? Antes de responder a esta pregunta, piensa si alguna vez has usado la expresión “apretar los dientes” cuando estabas haciendo ese último esfuerzo para llegar a meta o para acabar esas series que tanto te costaron.
No es que uno corra con los dientes, ni que un correcto uso de nuestra mandíbula nos haga ser más aerodinámicos o eficientes en la carrera. Pero sí son importantes en nuestra salud como deportistas y un mal cuidado dental puede derivar en problemas infecciosos que vayan más allá de nuestra boca o aparato digestivo. Y, en cualquier caso, no queremos que nada afecte a nuestra salud y bienestar cuando estamos preparando una carrera, ¿verdad?
¿Los runners tenemos buena salud dental?
Un estudio durante las Olimpiadas de 2012 en Londres demostró que la mayoría de los atletas tenían una mala salud dental. Esta mala salud dental se presentaba en forma de altos niveles de caries, encías débiles y erosión del esmalte dental. El estudio determinó que los deportistas de élite sufrían, de media, mayores problemas en su dentadura que el resto de población. Muchos de los entrevistados relataron que en alguna ocasión su salud dental había llegado a ser un problema en su rutina de entrenamiento.
Al buscar las causas, la primera señalada fue la dieta de los deportistas. Nuestra alimentación es importante pues nos da energía para correr y nos ayuda a recuperar del esfuerzo. Pero su composición puede ser enemiga de nuestros dientes.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Como todos sabemos, el azúcar es uno de los mayores enemigos de los dientes, por ayudar a proliferar las bacterias en nuestra boca. Estas bacterias consumen ese azúcar y el resultado es un ácido que ataca los dientes y destruye el esmalte. Aunque los deportistas eliminemos gran parte de los azúcares refinados de nuestra dieta, están muy presentes en suplementos como los geles o las bebidas energéticas, por lo que al usarlos estamos incrementando el riesgo de caries.
Otro punto que los investigadores destacaron fue sobre la respiración de los atletas. Al correr, respiramos de forma más intensa y generalmente a través de la boca. Esto es algo que no sucede en el día a día, por lo que los corredores estamos más expuestos a las bacterias. Al respirar más rápido por la boca, se produce una reducción de la saliva y aumenta la sequedad bucal. Este ambiente es más propicio para el desarrollo de bacterias.
Por último, señalaban a la debilidad del sistema inmunitario como otra de las causas por las que era más fácil desarrollar bacterias perjudiciales para nuestra salud bucodental.
Cómo mejorar nuestra salud dental
- Hidrátate. Esencial para muchas cosas, pero también para evitar el crecimiento de las bacterias.
- Cepillate con rigurosidad. Es importante que, a la hora del cepillado lo hagamos con la suficiente paciencia y cuidado como para limpiar todas la partes de la boca. Se recomienda esperar una hora después de comer para el cepillado, de forma que el ácido esté menos presente en la superficie de los dientes.
- Cuidado con la ingesta de bebidas azucaradas y otros complementos. Siempre que puedas, escoge opciones con bajo contenido en azúcar.
- En caso de que sea necesario para tu rendimiento, limita el uso de geles y gominolas energéticos, sólo para situaciones de alto esfuerzo.
- Masticar chicle sin azúcar después de las comidas ayuda a mejorar la producción de saliva y a mantener la boca más limpia.
- Consulta a tu dentista de manera habitual.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.