Normas de educación en plena carrera (II)
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Si en anteriores artículos empezamos a exponeros algunas normas básicas de educación en carrera, ahora seguimos ofreciéndote algunas pautas para que, cuando corras, puedas disfrutar de una experiencia magnífica, pero además también puedas generar buen clima allá por donde pases.
Nuestro deporte, aunque pensemos lo contrario, es un deporte colectivo. Vale que no vayamos en equipo, pero sí que vamos en compañía. Con unos cuantos gestos de educación, le harás la carrera más agradable, placentera y honesta a los demás corredores populares.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

- El publico. No está de más devolver los gestos de apoyo que te dediquen las personas que están viendo la carrera. Cuando vayas corriendo y te animen, piensa que quien lo está haciendo es gente anónima que no te conoce y que te está dedicando sus palabras de aliento. Si vas bien, sonríeles y dales las gracias. Si vas rápido o el cansancio hace mella, con que levantes el dedo pulgar o un leve gesto de la mano, será suficiente.
- Cuando veas que alguien se encuentra mal y se para, interésate por él. Recuerda que no competimos por ganar un título mundial. Puede perder unos segundos interesándote por la salud de un compañero, aunque no lo conozcas.
- Cuando adelantes a alguien que va andando, dedícale una palabra de apoyo. Te pasará, sobre todo, en pruebas de larga distancia. Llega un momento que algunos corredores no pueden más y que aflojan el ritmo mucho o incluso caminan. La gran mayoría abandonará salvo que tenga alguna lesión, quiere llegar a meta. Cuando pases a su lado, y a pesar de que también vas con el cansancio a cuestas, una palabra de motivación siempre viene bien. ¡Venga!, ¡Ánimo! ¡Va, que ya llegamos!

- No tires al suelo los geles y otros deshechos de posibles alimentos que hayas llevado a la carrera. Una norma de especial prevalencia en la montaña. Si has sido capaz de llevarlo encima hasta la mitad o el final de una carrera y allí te sirve para llenarte de energía, también eres capaz de no tirarlo al suelo y volver a guardar el envase vacío en el mismo lugar.
- Dentro de tus posibilidades, choca manitas. Siempre está bien que si algún niño del público te ofrece su mano para chocarle, le devuelvas el saludo. El pequeño lo recordará, seguro. Para ellos los corredores sois unas estrellas del deporte, y se sienten orgullosos de chocaros. Eso sí, ojo con entorpecer la trazada de otro participante.
- No recortes. Es un gesto de honestidad contigo mismo pero también con el resto de corredores. Sigue la carrera por el trazado correcto, no aproveches las curvas para recortar. Si compites en un 10k, por ejemplo, haz 10.000 metros, y no 9.995.
- Da siempre las gracias a los voluntarios. Son gente que te dedica su tiempo. Sí, te lo dedica a ti. Te dan el dorsal, la camiseta, cortan las calles, te dan el agua. Y todo, por nada a cambio. Nada más que la satisfacción de contribuir al deporte. Dedícales una sonrisa y un “gracias”.
- Si te coges a un grupo y decides seguir con ellos una parte de la carrera, no está de más saludarles. Dedícales alguna palabra. Generará un buen clima. Suele suceder en carreras en las que hay poca gente o en tramos en los que vas más rápido. Muchas veces hay un grupo pequeño de corredores y te unes a ellos. Te sentirás mejor que corriendo solo. Puedes corresponderlo.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer