¿Qué puede aprender un emprendedor de un corredor popular?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

¿Se parece en algo correr a iniciar una actividad empresarial? Si atendemos al número de empresas y autónomos que comienzan su actividad en España cada año, y del número de corredores que cada día salimos a practicar running, las posibilidades de que un corredor o corredora se convierta en emprendedor/a parecen bastante altas. Si nos atenemos a los últimos datos que dicen que en 2017 se dieron de alta cerca de 88.000 empresas o autónomos en nuestro país, y que hay estadísticas que hablan de que uno de cada 3 españoles practica habitualmente el running, es posible que cada año más de 30.000 emprendedores de España sean, además, aficionados a practicar el atletismo.
Sería fantástico saber de todos ellos qué influencia ha tenido el running en su proyecto empresarial y cómo les ha ayudado su afición deportiva en todo este proceso. Por supuesto, aquellos que han emprendido en actividades relacionadas con el atletismo (entrenadores profesionales, empresas organizadoras de carreras, empresas de textil deportivo...) han aprovechado seguro su conocimiento en el campo del atletismo popular para hacer una mejor aproximación a sus mercados o para la elaboración de sus ofertas comerciales.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Pero creemos que, en realidad, cualquier persona que corra y quiera emprender puede beneficiarse de las ventajas que aporta, también en otros campos de la vida, el ser un corredor o corredora popular.
Motivación. Por supuesto, el primer aspecto con el que debe contar alguien que quiera montar una empresa está el de la motivación. Y a eso, a los corredores nos sobra. Tomar la decisión de emprender se podría comparar a cuando nos apuntamos a nuestra primera carrera, o el primer maratón. No sabemos qué nos deparará, pero las ganas y la ilusión que tenemos por llevarlo a buen puerto son la primera piedra del éxito.
Fijación de objetivos. Al igual que cuando nos apuntamos a una carrera, tenemos muy claro el objetivo que queremos conseguir. Así pasa también con un proyecto empresarial. A la hora de lanzarnos a la aventura, es muy importante hacernos una hoja de ruta para saber dónde queremos llegar y qué hitos intermedios debemos ir consiguiendo.
Metodología. Los corredores somos muy metódicos y disciplinados. Y si no lo somos, lo aprendemos por el camino. Cuando nos ponen un plan de entrenamiento para cumplir un objetivo, lo seguimos a rajatabla porque sabemos que es lo que tenemos que hacer para que todo vaya bien.
Sin miedo al fracaso. Si en algo se parece emprender y participar en una carrera es que el resultado es incierto. Tenemos dudas, quizá miedos, de que no nos salga como esperamos. Pero, a base de intentarlo muchas veces, hemos descubierto que no pasa nada si no cumplimos nuestro objetivo a la primera. Somos más resistentes y disponemos de esa palabreja que está tan de moda: resiliencia.
Trabajo en equipo. También sabemos que, sin la gente que nos rodea no somos nadie. Igual que cuando preparamos un maratón sabemos que debemos contar con un buen fisio, un entrenador y posiblemente un nutricionista, cuando nos lanzamos al mundo empresarial contar con un equipo a la altura es parte del secreto.
Así que, si estás pensando en montar tu propia empresa o lanzarte como autónomo/a, decirte que tienes todas las cartas a tu favor. Calienta bien, ajústate las zapatillas y... sal a hacer lo que mejor se te da: ¡dar el máximo en cada zancada!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
Seguro que, si no las tienes, has pensado en ello. Correr un 4% más rápido con ayuda de las zapatillas ¿por qué no? Todos queremos ser mejores y ya llevamos zapatillas amortiguadas. Pero, ¿seremos mejores corredores por ello?
Siempre hablamos de nuestros objetivos a la hora de entrenar. Nos motivan, nos dan una pauta a seguir a la hora de salir a correr. Pero ¿qué pasa si no tienes uno, o has acabado el que te habías propuesto?
Qué pesados podemos llegar a ser los runners. A todos nos gusta recibir consejos. Y también darlos. Sin embargo, a veces es buena idea ignorar lo que nos dicen los demás. ¿Cuántas frases de estas te han dicho alguna vez?
Bajar tu marca en 10 es un objetivo muy motivante para empezar la temporada ¿puedes hacerlo? Nosotros estamos convencidos de que sí. Sólo tienes que ser realista con tus objetivos y contar con un plan. ¿Te animas?
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares