Corredor: siete consejos a los que no deberías hacer caso
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Cuántas veces, como corredores, hemos oído frases, dichas por compañeros, familiares, blogs... con las que no estamos de acuerdo. O, peor aún, las hemos escuchado, les hemos hecho caso y después hemos tenido consecuencias negativas por tener en cuenta esos consejos.
Correr no es ajeno al fenómeno (muy de nuestra cultura) mediante el cual todo el mundo se atreve a dar consejos, recomendaciones y píldoras de sabiduría que los demás no necesitamos, no hemos pedido o no estamos en condiciones de poner en práctica.
Os dejamos con un listado de frases que todos hemos oído (y oiremos) durante nuestra “carrera” como atletas populares, pero a las que no hay que hacer siempre caso:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

1. “Todo el mundo debería correr a menos un maratón en su vida”. A esta frase se le suele acompañar de un destino mítico, como Nueva York, Boston, Londres... Es un clásico animar a otros corredores a correr distancias o carreras que a nosotros nos han emocionado o hecho sentir algo especial. Pero no todo el mundo tiene por qué correr todas las carreras (y menos un maratón, que requiere mucha preparación) y, por supuesto, no se es menos runner por no haber hecho un maratón.
2. “Si quieres mejorar, tienes que hacer series”. También con la variante de “tienes que ir al gimnasio”. Casi todos queremos mejorar, pero tampoco es una obligación. Corremos porque nos gusta, y mejorar es una consecuencia de practicar a menudo esta afición. Las series, cuestas y demás ejercicios de fuerza son muy recomendables, pero también hay que entender que no todo el mundo quiere bajar de 40 minutos en un 10K. Cada uno tenemos nuestra evolución y nuestra forma de entender el deporte.
3. “No te canses”. Esta es una frase de madre, adoptada en ocasiones por amigos que no corren y que no entienden que correr, lo hagas como lo hagas, cansa. Y que nos gusta. Si no nos quisiéramos cansar, nos quedaríamos en casa sin hacer nada.
4. “No apoyes el talón al correr”. Otro error de concepción y de querer aplicar al popular técnicas o métodos destinados a otro tipo de corredor. Por supuesto, todos estamos de acuerdo en que hay una técnica correcta y recomendada para correr. “Obligar” a un corredor novato a que no apoye el talón al correr puede causar lesiones en este corredor, puesto que ejecutar convenientemente la técnica de carrera requiere una adecuación de la musculatura y del cuerpo. Si quieres mejorar tu técnica de carrera, déjate aconsejar siempre por un entrenador profesional.
5. “Estira bien antes de una carrera”. El estiramiento es muy bueno, en eso estamos de acuerdo, pero no en todas las ocasiones. Muchos entrenadores recomiendan no estirar antes de la carrera, o al menos no hacerlo hasta que el músculo no esté bien caliente, para evitar posibles lesiones.
6. “No estrenes nada el día de una carrera”. El argumento que se da para esta afirmación es que un material que no hemos probado antes puede darnos problemas que nos incomoden durante una carrera. La realidad es que, piénsalo bien: ¿cuántas camisetas, calcetines, zapatillas... has estrenado en tu vida deportiva? ¿Cuántos de ellos te han causado ampollas o rozaduras? Supersticiones aparte, está claro que un calcetín o camiseta que nos roza puede ser un problema en una carrera. Pero hay veces que nos ponemos demasiado dogmáticos. Si te apetece estrenar algo, o no tienes más remedio que hacerlo, adelante con ello. Las posibilidades de que te moleste son muy pequeñas en realidad.
7. “No hagas caso de lo que te digan”. Es decir, tampoco tienes porqué hacernos caso a nosotros y a esta lista. Si quieres hacer caso de lo que te dicen, ¿quién somos nosotros para decirte que no lo hagas? Lo más importante, eso sí, es que hagas lo que hagas, disfrutes al máximo de tu afición.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ante tu primer triatlón, estos consejos te ayudarán a no caer en errores de novato. Marta Fernández de Castro nos sigue poniendo luz en importantes temas para practicar correctamente este deporte.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico