"¡Sal de mi carrera!". Kathrine Switzer y el triunfo de la determinación.
Por May Luján para carreraspopulares.com

Foto: Boston Herald
Que si el útero se les podía desprender, que si las piernas se les pondrían grandes, que si no lo podían aguantar, que si les saldría vello en el pecho, y otras muchas lindezas. Eran los pensamientos (algunos incluso avalados por estudios de supuestos médicos) que tenían a mediados del siglo pasado sobre la participación femenina en carreras de larga distancia. Era un terreno vetado para ellas. No lo aguantarían, imposible, decían.
Así había sucedido durante décadas. El Maratón era exclusivo para hombres. Hasta que llegó un puñado de pioneras. Entre ellas, Kathrine Switzer . Fue la primera mujer que consiguió completar un Maratón con dorsal y la inscripción formalizada. Ocurrió en el Maratón de Boston, en 1967. Hasta entonces era un terreno solo de hombres. Así había sido durante 70 años. A pesar de que no se prohibía expresamente la participación de la mujer, tampoco se permitía de manera fehaciente, quedaba en el limbo y solo se aceptaban inscripciones de hombres. Ella se inscribió con sus iniciales “KV Switzer”, y consiguió el dorsal.
No estuvo sola. Bobbi Gibb, otra pionera también corrió la prueba. De hecho, ya lo había hecho un año antes, pero lo hacía en la clandestinidad, escondida. Tomaba la salida escondida entre unos matorrales junto a la línea de inicio y corría el maratón entero sin dorsal. Las dos unidas en una hazaña.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
"¡Sal de mi carrera!"
Kathrine sin duda protagonizó una imagen que se recordará en la Historia del deporte y de los derechos sociales. A los pocos kilómetros de iniciar la prueba, el codirector de la carrera, Jock Semple, se acercó en un camión al grupo donde iba Kathrine. Mientras los fotógrafos comenzaron a captar el extraordinario hecho de que una mujer corriera, él saltó enfurecido del vehículo y corrió hacia ella. Gritando con aspavientos “¡Sal de mi carrera y devuélveme ese dorsal!”, trató de sacarla del trazado con un violento empujón y arrancárle los dorsales en plena carrera.
Pero Kathrine no iba sola. Corría con su entrenador, con su novio (un jugador de fútbol americano) y con un buen número de corredores que la habían visto y se unieron a ella. El novio de Kathrine placó al director de carrera y ella pudo seguir corriendo. Confesó que ese momento le “aterrorizó”.
El camión, en el que también iba la prensa, seguía junto al grupo, y buena parte de los fotógrafos captaron el momento. Algunos, incluso, le recriminaban a Kathrine que corriera el maratón: “Pero, ¿qué estás tratando de hacer? ¿Eres una sufragista?”. Ella respondió lo que, aún hoy nos une a todos los que practicamos este deporte. Lo más elemental de todo: “Yo solo estoy corriendo”.
La carrera solo acababa de comenzar
Pero hizo algo mucho más importante que correr. Hizo algo que también hoy nos sigue uniendo a los corredores populares: demostró que ‘es posible’, que con determinación, entrenamiento y voluntad podemos alcanzar nuestros objetivos.
Tras su participación, la Asociación que regulaba las carreras populares prohibió expresamente la participación femenina en estas pruebas. Incluso diversos organismos cambiaron sus reglamentos para ponérselo más difícil. Pero la mecha que había encendido Kathrine ya no se apagaría. Cinco años después, el Maratón de Boston aceptó oficialmente a las mujeres.
Kathrine siguió corriendo y haciendo grandes marcas. Se convirtió en ganadora de la prueba años después, y también del Maratón de Nueva York. Pero también siguió luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad. Su lucha, junto a la de muchas otras personas, culminó cuando se permitió a las mujeres participar en el Maratón de los Juegos Olímpicos. La primera vez fue en 1984. Hace cuatro días.
Vídeo con la historia de Kathrine.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en el deporte de moda. Y si engancha no es solo por las endorfinas que produce.
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
¿Cómo te organizas la comida un día de trabajo en el que tienes un buen entrenamiento? Miss Leggings Run nos cuenta aquí cómo lo consigue ella. Una buena base de carbohidratos y alimentación equilibrada no están reñidas con la jornada laboral. ¡Organízate bien!
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
Gema Payá, Miss Leggings Run, te cuenta cuáles son las prendas básicas para que salgas a correr con total comodidad. Te aconseja sobre prendas de vestir, como sobre los complementos.
El yoga te ayuda a mejorar tus estiramientos y, por lo tanto, a mejorar tus carreras. Aprende cómo hacerlo con Soraya Soler. Pero, además, también te contamos cómo “estirar” tu mente y tener mejores sensaciones tras tus entrenamientos.
La postura de la paloma, la torsión o la del perro boca abajo. El yoga puede ser tu aliado secreto para mejorar tus estiramientos. De la mano de Soraya Soler, te mostramos unas posturas que te ayudarán a tener un cuerpo en perfectas condiciones y evitar lesiones.
También te puede interesar
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?