"¡Sal de mi carrera!". Kathrine Switzer y el triunfo de la determinación.
Por May Luján para carreraspopulares.com

Foto: Boston Herald
Que si el útero se les podía desprender, que si las piernas se les pondrían grandes, que si no lo podían aguantar, que si les saldría vello en el pecho, y otras muchas lindezas. Eran los pensamientos (algunos incluso avalados por estudios de supuestos médicos) que tenían a mediados del siglo pasado sobre la participación femenina en carreras de larga distancia. Era un terreno vetado para ellas. No lo aguantarían, imposible, decían.
Así había sucedido durante décadas. El Maratón era exclusivo para hombres. Hasta que llegó un puñado de pioneras. Entre ellas, Kathrine Switzer . Fue la primera mujer que consiguió completar un Maratón con dorsal y la inscripción formalizada. Ocurrió en el Maratón de Boston, en 1967. Hasta entonces era un terreno solo de hombres. Así había sido durante 70 años. A pesar de que no se prohibía expresamente la participación de la mujer, tampoco se permitía de manera fehaciente, quedaba en el limbo y solo se aceptaban inscripciones de hombres. Ella se inscribió con sus iniciales “KV Switzer”, y consiguió el dorsal.
No estuvo sola. Bobbi Gibb, otra pionera también corrió la prueba. De hecho, ya lo había hecho un año antes, pero lo hacía en la clandestinidad, escondida. Tomaba la salida escondida entre unos matorrales junto a la línea de inicio y corría el maratón entero sin dorsal. Las dos unidas en una hazaña.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
"¡Sal de mi carrera!"
Kathrine sin duda protagonizó una imagen que se recordará en la Historia del deporte y de los derechos sociales. A los pocos kilómetros de iniciar la prueba, el codirector de la carrera, Jock Semple, se acercó en un camión al grupo donde iba Kathrine. Mientras los fotógrafos comenzaron a captar el extraordinario hecho de que una mujer corriera, él saltó enfurecido del vehículo y corrió hacia ella. Gritando con aspavientos “¡Sal de mi carrera y devuélveme ese dorsal!”, trató de sacarla del trazado con un violento empujón y arrancárle los dorsales en plena carrera.
Pero Kathrine no iba sola. Corría con su entrenador, con su novio (un jugador de fútbol americano) y con un buen número de corredores que la habían visto y se unieron a ella. El novio de Kathrine placó al director de carrera y ella pudo seguir corriendo. Confesó que ese momento le “aterrorizó”.
El camión, en el que también iba la prensa, seguía junto al grupo, y buena parte de los fotógrafos captaron el momento. Algunos, incluso, le recriminaban a Kathrine que corriera el maratón: “Pero, ¿qué estás tratando de hacer? ¿Eres una sufragista?”. Ella respondió lo que, aún hoy nos une a todos los que practicamos este deporte. Lo más elemental de todo: “Yo solo estoy corriendo”.
La carrera solo acababa de comenzar
Pero hizo algo mucho más importante que correr. Hizo algo que también hoy nos sigue uniendo a los corredores populares: demostró que ‘es posible’, que con determinación, entrenamiento y voluntad podemos alcanzar nuestros objetivos.
Tras su participación, la Asociación que regulaba las carreras populares prohibió expresamente la participación femenina en estas pruebas. Incluso diversos organismos cambiaron sus reglamentos para ponérselo más difícil. Pero la mecha que había encendido Kathrine ya no se apagaría. Cinco años después, el Maratón de Boston aceptó oficialmente a las mujeres.
Kathrine siguió corriendo y haciendo grandes marcas. Se convirtió en ganadora de la prueba años después, y también del Maratón de Nueva York. Pero también siguió luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad. Su lucha, junto a la de muchas otras personas, culminó cuando se permitió a las mujeres participar en el Maratón de los Juegos Olímpicos. La primera vez fue en 1984. Hace cuatro días.
Vídeo con la historia de Kathrine.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en el deporte de moda. Y si engancha no es solo por las endorfinas que produce.
Una de las mayores historias de superación jamás vividas en el running. De no poder apenas caminar, a ganar tres medallas de oro en los JJOO. Wilma Rudolph lo tuvo todo en contra y, aún así, triunfó. ¿Su secreto? Luchar, luchar y luchar.
¿Cómo te organizas la comida un día de trabajo en el que tienes un buen entrenamiento? Miss Leggings Run nos cuenta aquí cómo lo consigue ella. Una buena base de carbohidratos y alimentación equilibrada no están reñidas con la jornada laboral. ¡Organízate bien!
Gema Payá, Miss Leggings Run, te cuenta cuáles son las prendas básicas para que salgas a correr con total comodidad. Te aconseja sobre prendas de vestir, como sobre los complementos.
El yoga te ayuda a mejorar tus estiramientos y, por lo tanto, a mejorar tus carreras. Aprende cómo hacerlo con Soraya Soler. Pero, además, también te contamos cómo “estirar” tu mente y tener mejores sensaciones tras tus entrenamientos.
¿Sabías que uno de cada dos corredores se lesiona al menos una vez al año? El Pilates es una excelente alternativa para los corredores que quieren fortalecer su sistema muscular y así aumentar la resistencia ante lesiones molestas. Desde Plenum Pilates nos explican las claves.
La postura de la paloma, la torsión o la del perro boca abajo. El yoga puede ser tu aliado secreto para mejorar tus estiramientos. De la mano de Soraya Soler, te mostramos unas posturas que te ayudarán a tener un cuerpo en perfectas condiciones y evitar lesiones.
También te puede interesar
el 12 de febrero se celebra una de las carreras de referencia de la Ribera Alta. Elige tu distancia: 21K ó 10K y disfruta de una carrera rápida de primer nivel.
Estados Unidos, un país ideal para practicar o mejorar tus habilidades físicas y de destreza, por la tremenda cantidad de carreras distintas, y la gran variedad entre ellas.
El próximo 12 de febrero de 2023 regresa la 10K Rotary en su VIII edición. Este año la prueba continúa siendo homologada por parte de la Real Federación Española de Atletismo, que está incluida en su calendario de pruebas nacional, y que tendrá jueces federados y marcas oficiales.
Disfruta de la naturaleza y de esta tradicional carrera por montaña que celebra este año su 18º edición, estando entre las carreras de referencia de la provincia de Castellón.
Transcurre sobre un recorrido mixto, urbano, y en su mayor parte, campo a través por bellos caminos, arboledas, contornos del Lago Butarque y parque del V Centenario, pasando por la mítica cuesta del cementerio (400 m. en continuo ascenso), hasta Llegar al emblemático parque de la Chopera donde está situada la meta.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.