Tal día como hoy: Fundación COI
Por carreraspopulares.com

Tal día como hoy: Fundación COI
Hoy, 23 de junio, se celebra el aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional
El Olimpismo moderno fue concebido por Pierre de Fredi, Barón de Coubertin, a cuya iniciativa se unió, el 23 de junio de 1894, el Congreso Atlético Internacional de París. En dicho congreso, se aprobó el restablecimiento de los Juegos Olímpicos y se acordó la creación del Comité Olímpico Internacional . En esa reunión se decidió que los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna tendrían lugar en Atenas, del 6 al 18 de abril de 1896. Los Juegos Olímpicos de Atenas constituyeron tal éxito, que animó a Coubertin a ordenar e impulsar el Movimiento Olímpico, el cual no ha dejado de crecer desde entonces.
El Movimiento Olímpico abarca organizaciones, atletas y otras personas que aceptan guiarse por los principios de la Carta Olímpica. La Carta Olímpica es la codificación de los principios fundamentales, las Normas y los textos de aplicación adoptados por el Comité Olímpico Internacional (COI). Rige la organización y funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos.
El objetivo del Movimiento Olímpico es contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminación de ningún tipo, en un espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.
Entre las numerosas actividades que definen al Movimiento Olímpico destacan: poner el deporte al servicio de la humanidad. ´Deporte para todos´. Adelanto de la mujer en el deporte. La oposición a todas las formas de explotación comercial del deporte y atletas. La lucha contra el dopaje. La promoción de la ética deportiva y el juego limpio. La sensibilización de los problemas ambientales. El apoyo financiero y educativo para los países en desarrollo a través de la institución de Solidaridad Olímpica del COI.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Comité Olímpico Internacional
Twitter @Olympics
Facebook COI
YouTube COI
Wikipedia
Comité Olímpico Español
Twitter @COE_es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cómico Leo Harlem encantado porque está cambiando su físico gracias a un personal trainer.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
Correr se ha convertido en el deporte de moda. Y si engancha no es solo por las endorfinas que produce.
¿Qué tipo de calentamiento es idóneo antes de una carrera?, ¿cuánto tiempo debo hacerlo? En este video, Suso de la Fuente, nos explica los grupos musculares que debemos preparar antes de competir y cómo ejercitarlos en un completo calentamiento.
Antes de lanzarnos a correr, es fundamental conocer cuál debe ser la posición de nuestro cuerpo para hacerlo de la manera más correcta. Y así conseguiremos una técnica más eficiente y estilizada que nos ayudará a mejorar nuestro rendimiento. David Calle nos da las claves en este vídeo.
Suela, mediasuela, upper. Seguro que has oído estas palabras, pero, ¿sabes realmente cuales son las partes de una zapatilla? ¿Y cuales son las funciones de cada parte? No te quedes con dudas. En este vídeo te radiografiamos todas las partes del calzado runner y te explicamos cómo están hechas las zapatillas actuales.
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
La salida, simultanea para las dos distancias, será a las 10:00h desde el interior del recinto de la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos recorridos están debidamente homologados por la Real Federación Española de Atletismo.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso anuncia su primer listado de atletas internacionales de cara a mantener sus ambiciosos objetivos en la cita en la ciudad del running el próximo 3 de diciembre. Valencia es el tercer maratón más rápido del mundo en hombres y mujeres y este 2023 aspira a mantenerse en ese podio de los maratones más rápidos del mundo.
La Casa de Campo fue el escenario de esta fiesta deportiva y de la salud, para reivindicar la importancia de la actividad física y la alimentación sana para combatir los problemas cardiovasculares
La 10ª edición de la 15K Nocturna FibraValencia ya forma parte de la historia. Más de 9.000 #NightRunners fueron los protagonistas de una prueba única. Bajo la luz de la luna, los corredores disfrutaron de una noche mágica en la ciudad.