12-14 de Agosto: días fetiche del Maratón Español
Por carreraspopulares.com
La definición de “gesta” es la siguiente: Hecho o conjunto de hechos dignos de ser recordados, especialmente los que destacan por su heroicidad o trascendencia.
Es una palabra perfecta para enmarcar lo que sucedió el 14 de agosto de 1994 y el 12 de agosto de un año después, en 1995. 363 días que marcaron el punto culmen del maratón español. La cima de la ascensión más dura posible. Un año de gesta.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
La primera imagen: 14/8/94, triplete en el europeo de Helsinki
Los maratonianos españoles llegaban al Campeonato de Europa de Helsinki sin ningún tipo de tradición de victorias. Tanto es así, que incluso en las crónicas de la época, se llegó a decir que el equipo de Maratón iba “de turismo” a la capital islandesa.
Cuanto se equivocaban. El duro trabajo siempre da sus frutos, y los maratonianos españoles habían trabajado muy, pero que muy duro. Quizás no tenían tradición de victorias, pero habían forjado a base de kilómetros y entrega una de las imágenes más laureadas de nuestro atletismo.
Les gustaba ir a los tres juntos, entrenar a los tres juntos, y los tres lograron ser oro, plata y bronce. Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado. Uno detrás de otro. Siempre dijeron que daba igual quien fuera plata, oro o bronce, que lo importante era que los tres fueran juntos. Y, salvo unos primeros kilómetros donde los portugueses dieron algo de guerra, los tres comandaron la prueba con autoridad.
El abrazo espontáneo que se dan al cruzar la línea de meta separados apenas por unos pocos segundos, es hoy aún una imagen que nos enseña el valor del trabajo duro. Histórico.
Reportaje Helsinki 1994
Un año después: Martín Fiz Campeón del Mundo de Maratón
No habían pasado ni 365 días. También era Agosto, también en el norte de Europa, en este caso, en Goteborg. Fue el 12/8/1995. El protagonista, ahora era Martín Fiz en solitario. Tras una extenuante carrera, Martín logró adelantar al mexicano Cerón un par de kilómetros antes de la meta y, con una enorme superioridad, proclamarse Campeón del Mundo de Maratón.
Final Campeonato del Mundo de Maratón Goteborg 1995
Una gloria que continuó: Abel Antón y muchos más
Fueron los 363 días de mayor gloria del Maratón Español. Pero no se quedaron ahí. Los éxitos que se labraron en esos dos meses de agosto, continuaron.
Dos años después, de nuevo Martín Fiz protagonizaba una de esas páginas doradas del Maratón español. Eso sí, en este caso compartió escenario con Abel Antón, quien se convirtió en el protagonista. En Atenas, escenario mítico, los dos atletas llegaban juntos a las inmediaciones del estadio olímpico, donde concluía el Campeonato del Mundo de Maratón.
En un sprint final para recordar, Antón se impuso a Fiz. Pero de nuevo tuvimos abrazo final para la Historia.
Espectacular final Mundial de Maratón Atenas 1997
Dos años después, Abel Antón repetiría campeonato. Se proclamaría de nuevo Campeón del mundo de Maratón en Sevilla ’99.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Por qué siguen siendo unos ídolos? ¿Qué hace que los corredores populares y los aficionados al atletismo sintamos aún su halo de gloria y les sigamos mirando con brillo en los ojos? Martín Fiz, Abel Antón y Fermín Cacho, historia del atletismo.
Hoy se cumplen 20 años de uno de los hitos más espectaculares del atletismo español. Abel Antón se convirtió en doble campeón mundial de maratón. Algo que, hasta entonces, no había logrado nadie. ¿Cómo lo consiguió?
El Campeonato de Europa de Atletismo de 1994 dejó muchos más momentos para la historia del deporte español que el triplete de Fiz, García y Juzdado.
Entrevistamos a todo un campeón del mundo, Martin Fíz en el día de su cumpleaños.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
El Movistar Medio Maratón de Madrid celebra su vigésimo aniversario con Jepchumba y Kiprotich pulverizando sus récords en la mejor edición de su historia
El deporte es el medio ideal para reforzar el trabajo de equipo y el compañerismo. Con esa filosofía, la Carrera de las Empresas by Santander volvió al centro de Madrid con más de 10.000 corredores,
También te puede interesar
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.