Europeo de Helsinki: Mucho más que el triplete en maratón
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

El Estadio Olímpico de Helsinki, donde se disputó el Campeonato de Europa de 1994
Este 14 de agosto se cumplen 25 años desde que tres deportistas españoles consiguieran una gesta histórica. Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado acababan primero, segundo y tercero respectivamente en la prueba del Maratón del Campeonato de Europa de Atletismo, que se celebraba en Helskinki. La imagen de su abrazo en línea de meta es una de las más icónicas del atletismo mundial.
Pero eso campeonatos celebrados en el Estadio Olímpico de Helsinki dejaron otros momentos destacados protagonizados por atletas españoles, que han quedado eclipsados con el paso de los años por el logro de los tres maratonianos. Vamos a recordar algunos de ellos. Hay que tener en cuenta que hablamos de una de las épocas doradas del atletismo español. Cuando la selección llegó a Finlandia tenía muchas bazas ganadoras. Y así ocurrió:
-Abel Antón, oro y bronce. Aún no se había producido su salto al maratón, donde reinaría durante años y ganaría dos campeonatos del mundo. Pero Antón ya era un gran fondista que no había dicho su última palabra en la pista en un gran campeonato. Y fue en Helsinki donde se explayó a gusto. El 7 de agosto se proclamó campeón de Europa de 10.000 metros, al vencer sobre la línea de meta al belga Cicent Rousseau. Una final en la que el español Carlos de la Torre acabó octavo y Antonio Serrano concluyó en decimosexto lugar.
Antón no pudo hacer doblete en el 5.000, pero sí se colgó una medalla, la de bronce. La carrera la ganó el mítico alemán Dieter Bauman, que venía de vencer en la misma prueba dos años antes en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Otros dos españoles acabaron entre los diez primeros: José Carlos Adán, que fue sexto, y Anacleto Jiménez, octavo.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Fermín Cacho
Medio fondo y marcha
-Doblete español en el 1.500. Otro que se había proclamado campeón olímpico en Barcelona era Fermín Cacho. Un año antes de Helsinki, además, había conseguido la medalla de plata en el Mundial de Stuttagart. El plusmarquita español de 1.500 metros impuso también su ley sobre el tartán en la capital finlandesa el 9 de agosto de 1994 y cruzó en primer lugar la meta. Pero la alegría para los nuestros no acabó ahí. Menos de un segundo después entraba otro de los míticos atletas de nuestro país: Isaac Viciosa. Y para completar la buena actuación de los españoles, Manolo Pancorbo acabó sexto.
-Tomás de Teresa, bronce en el 800. El ochocentista español había sido segundo en el Europeo de Glasgow en el 90 y también obtuvo la medalla de plata en el mundial en pista cubierta de Sevilla de 1991. En Helsinki, en 1994, acabó tercero tras el italiano Andrea Benvenutti y el noruego Vebjørn Rodal.
-Nos va la marcha. Una disciplina que siempre ha dado grandes resultados al atletismo español no podía fallar en esos campeonatos de Europa. En esta ocasión fue Valentí Massana el que se llevó la medalla, la de bronce, en los 20 kilómetros marcha, el día 8 de agosto. Un año antes había sido campeón del mundo en Stuttgart y sería segundo en el mundial de 1995 en Suecia. En Helsinki, otro español, Fernando Vázquez, le acompañó en meta, acabando decimoprimero.
Representación femenina
-Maite Zúñiga encabezó la actuación femenima española. La mediofondista acabó octava en al final de 1.500 metros, que venció la rusa Lyudmila Rogachova. En la prueba de 10.000 metros tuvimos como representante española a Carmen Fuentes, que concluyó en el puesto 18. En una carrera que venció la mítica atleta portuguesa Fernanda Ribeiro (posteriormente campeona del mundo en 1995 en Gotemburgo y campeona olímpica en 1996 en Atlanta).
Mientras, en el maratón femenino de Helsinki, que ganó otra portuguesa, Manuela Machado, la fondista española Ana Isabel Alonso concluyó en el puesto 14. En los 10 kilómetros marcha Emilia Cano y Encarnación Granados acabaron en los puestos 13 y 15 respectivamente. Y en triple salto Conchi Paredes, toda una estrella en su disciplina en España, fallecida tristemente este año 2019, fue novena en la final.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Tienes tu número de la suerte? Puede que el Gordo coincida con la fecha de esa carrera tan especial. O con la marca de tu atleta favorito... ¿Tienes supersticiones a la hora de elegir número? Aquí te damos algunas ideas
¿Por qué siguen siendo unos ídolos? ¿Qué hace que los corredores populares y los aficionados al atletismo sintamos aún su halo de gloria y les sigamos mirando con brillo en los ojos? Martín Fiz, Abel Antón y Fermín Cacho, historia del atletismo.
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
38 atletas españoles competirán en el Campeonato del Mundo de Atletismo, un campeonato que inicio su andadura hace 36 años y que llega a su 17ª edición. Te contamos a continuación absolutamente todo sobre el equipo español en Doha.
Además de ser el pulmón verde de Addis Abeba, Entoto es un lugar legendario en la historia del país, ya que fue elegido por Menelik II, antecesor de HaileSelassie, para erigir su palacio e instaurar la capital, antes de que esta fuera trasladada a Addis. Para dirigirse a Entoto hay que dejar atrás la zona de las embajadas extranjeras y atravesar el mercado de Shiro Meda...
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
El deporte femenino aún tiene ciertas barreras que superar. Pero nada comparado con lo que tuvieron que luchar las pioneras de este campo. Alice Milliat fue un ejemplo de constancia y pelea contra la adversidad (y el Comité Olímpico Internacional)
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros