Por qué Eliud Kipchoge mola tanto
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

En el mundo del atletismo es muy fácil tener ídolos. No hay más que ver cualquier competición atlética para sentir inmediatamente una admiración tremenda por cualquier hombre o mujer, acabe en el puesto que acabe. Los tiempos y esfuerzos que se manejan en las competiciones oficiales nos parecen tan inalcanzables que el solo hecho de estar ahí compitiendo merece todo nuestro respeto.
Pero en ocasiones aparecen corredores o corredoras que destacan un poco más. Bien sea por sus récords, su carisma o por una combinación de ambas cosas, que sentimos una simpatía mayor hacia algunos de los ídolos que vemos por la tele o que tenemos la suerte de verles correr en directo, en alguna prueba internacional si tenemos la suerte de verla. En España tenemos muchos casos, desde la genial Ruth Beitia al incombustible Martín Fiz, desde velocistas como Bruno Hortelano a montañeros como Killian Jornet.
Pero a nivel internacional, tras la retirada de Usain Bolt (y me atrevo a decir que con permiso de Mo Farah), el atleta que acapara más focos y más aplausos por parte de los aficionados es el keniata de 33 años Eliud Kipchoge. Pero ¿qué es lo que hace de este corredor alguien tan especial?
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Kipchoge entrando en meta en la San Silvestre Vallecana 2006
El hombre tranquilo
Una de las principales cosas que nos hace admirarle es su carácter. Aparentemente se trata de una persona muy tranquila en su comportamiento y en sus gestos. No le vemos grandes demostraciones de alegría, es verdad. Pero tampoco le hemos visto nunca enfadado o con mala cara si las cosas no le están saliendo como él quiere (pocas veces, la verdad sea dicha). Se diría que es una persona tímida, reservada. Quienes han convivido con él dicen que además es un ejemplo para todos. "Eliud es alguien que tiene una mente muy clara, organizada y estable". Son palabras de Valentijn Trouw, uno de sus managers. También se habla de lo metódico y práctico que es.
Además, lleva un estilo de vida espartano. Cuando Kipchoge regresa de entrenar todas las mañanas, se ducha y come antes de implicarse como uno más, incluyendo participar en la preparación de la cena del equipo o limpiando los baños. Kipchoge se preocupa del bienestar de la comunidad. El campamento se creó pensando en que sirviera como punto de partida de los atletas, y que los que ya estaban en el circuito profesional lo abandonaran por centros de alto rendimiento. Sin embargo, Eliud y otros más decidieron quedarse por sentirse parte de esa comunidad.

Eliud no tiene, tristemente, ningún récord del mundo en ninguna distancia. Sin embargo es considerado el mejor maratoniano de todos los tiempos. En los 10 maratones que ha disputado, sólo en Río 2016 estuvo por encima de 2h06’ (2h08’44” que además le sirvieron para ganar la medalla de oro). Ha ganado 9 de esos 10 maratones disputados, incluyendo tres veces el maratón de Londres.
Nadie mejor que él para intentar la locura que Nike se inventó con el #breaking2, del cual no hemos vuelto a saber nada y es posible que el tiempo de Kipchoge en Monza quede para la historia como un hito de la humanidad.
Pero de Kipchoge también mola que le hemos visto correr aquí cerca. Sigue teniendo el récord de la San Silvestre Vallecana desde 2006 con 26:54 y también le hemos visto pulverizar el crono en la Mitja de Barcelona 2013, con 1h00’04”. Cuando tus ídolos han pasado tan cerca y han dejado su huella en carreras en las que tú también has participado, la conexión con ellos es mucho mayor.
Queda por ver si aún tiene un conejo en la chistera. Si es capaz de conseguir bajar el récord del mundo de maratón en ruta, aún en posesión de ese fogonazo llamado Kimetto. Pero en realidad, aunque a sus seguidores nos alegraría mucho, sabemos que no necesita récords del mundo para conquistar nuestros corazones.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si batir cualquier record del mundo es misión altamente difícil, hacerlo conforme vamos cumpliendo años lo convierte en algo más meritorio aún. Descubre los récords del mundo establecidos por corredores y atletas españoles. Sólo al alcance de unos elegidos.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
El atletismo europeo y mundial está de enhorabuena, con la aparición de nuevos talentos. ¿Conseguirán los millennial empezar a colarse en las primeras posiciones de los rankings mundiales?
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros