Récords del mundo españoles en categoría master: inténtalo si puedes
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

i el atletismo español está mostrando síntomas de buena salud, como pudimos ver en los campeonatos europeos de pista cubierta en Glasgow, en categoría “master” tenemos aún más buenas noticias si cabe. Recordamos que estas nuevas categorías, establecidas por la IAAF, son lo que antes llamábamos “veteranos” (habrá quién aplauda esta decisión, pues con 35 años ya no se empieza a ser veterano, sino master).
El pasado fin de semana, dentro de los campeonatos del mundo Máster en pista cubierta, celebrados en la ciudad polaca de Torum, dos españoles han establecido sendos récords en su categoría. Si la simple consecución del récord es motivo de admiración, lo es más si nos paramos a ver sus tiempos, casi inalcanzables para muchos de los atletas que participamos en carreras populares con edades inferiores.
Rosa Escribano se proclamó campeona y recordwoman en salto de longitud en la categoría de W60, con un salto de 4 metros y 58 centímetros, marca con la que iguala el récord del mundo de la categoría, en posesión de la alemana Chistiane Schmalbruch (1999). La atleta del Playas de Castellón hacía doblete, puesto que también dispone del mejor registro en competición de pentatlón (Valencia, 2019)
Por su lado, Marcos Bermejo corrió en 1:43:08 los 400 metros, lo que le valió la medalla de oro y la inscripción de su nombre en la prestigiosa lista de poseedores de un record mundial, en su caso en la categoría M80. ¿Qué darías por seguir corriendo a 4:17 el kilómetro, no ya a los 80 años como Marcos, sino con 60?
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Manuel Alonso, nuestro Usain Bolt en categoría M80
Records con acento español
Como decimos, no sólo Rosa y Marcos pueden presumir de haber sido más rápidos o saltar más alto que nadie con su edad en el mundo. Con Martín Fiz y sus 31:40 en 10k en ruta (récord del mundo M55) como referencia, otros atletas han conseguido grandes marcas con edades más allá de los 35 años.
Es el caso de Driss Lakhouara, que con más de 45 años consiguió parar el crono de los 3000m en pista cubierta en 8:27. Lo que supone correr en menos de 2:50 cada kilómetro. En la misma competición, en Sabadell, en enero de 2019, Joaquín Loyas consiguió la mejor marca en 800m de la categoría M60 con 2:13:87 (ritmo de 2:46 el mil).
El también español José Vicente Rioseco Lopez dispone de la plusmarca de 800m al aire libre en categoría M75, con el espectacular tiempo de 2:30:59. Si nos vamos a la distancia de los 1500m, tenemos su nombre con letras de oro también. A su lado, el tiempo: 5:11:27. ¿Alguien se imagina corriendo a esos ritmos, sea cual sea su edad? Seguramente José Vicente tenga como próximo objetivo el récord de la distancia en M80, categoría que alcanzará en 2021 cuyo récord está en posesión de otro español, Manuel Alonso con 5:47:35.
Pero si de hombres récord tenemos que hablar, el citado Manuel Alonso se lleva la palma, con sus 14 récords del mundo, conseguidos en categoría de M80 en las distancias de 800, 1500, milla y 3000, algunos de ellos como el de 1500 (5:47) o la milla (6:22) aún vigentes.
En mujeres no andamos a la zaga. Si Martín Fiz es un referente para los hombres, Nuria Fernández o Ruth Beitia van camino de convertirse en su versión femenina. La primera, recién entrada en la categoría W40 ya ha batido la marca mundial de los 3000m con un tiempo que ya quisiera cualquier atleta: 8:52:20 (Lille, 2017). La saltadora cántabra, por su parte, figura en los registros con su marca de 2.01, conseguida cuando aún estaba en activo en 2014 en Zurich (categoría W35).
Artículo escrito con información obtenida de Wikipedia y del informe “Atletas españoles que han batido algún record de Europa o del Mundo MASTER” elaborado por Fernando Marquina para la RFEA .
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
¿Por qué siguen siendo unos ídolos? ¿Qué hace que los corredores populares y los aficionados al atletismo sintamos aún su halo de gloria y les sigamos mirando con brillo en los ojos? Martín Fiz, Abel Antón y Fermín Cacho, historia del atletismo.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
Una carrera que se sabe cuándo empieza pero no cuando acaba. Las ´backyard ultra´ son una modalidad de ultramaratón que se puede correr en cualquier parte. Pero para la que solo unos locos estarían dispuestos a apuntarse. ¿Cuántas vueltas serías capaz de dar?
En esta ocasión en la sección de “Mujeres Atletas” vamos a conocer un poco más sobre la vida de Aurora Pérez, Licenciada en Ciencias Químicas, Colaboradora en la Revista Runners World España y atleta profesional.
La IAAF entrega en pocos días sus premios del año. Los candidatos a mejor atleta joven masculino y femenino componen una selección de lo que nos espera en el futuro en el mundo del deporte. ¿Cuáles de estas estrellas jóvenes nos deslumbrarán en breve (si no lo están haciendo ya)?
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico