La Big Backyard Ultra: sólo puede quedar uno
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

La línea de meta (y salida) de cada vuelta se convierte en un campamento improvisado de los participantes.
Advertencia: no hagáis esto en casa.
Hay carreras que todo el mundo quiere correr. Después hay otras que sólo le hacen ilusión a unos cuantos. Pocas son las carreras en las que poca gente quiere participar. Y luego están aquellas a las que sólo los locos se acercarían. Ya os hablamos hace unos meses de la Maratón de Barkley , que suele terminar todos los años sin finishers. En esta prueba, los participantes se enfrentan a un circuito de algo más de 40 kilómetros, que deben completar 5 veces seguidas cumpliendo con el tiempo impuesto por la organización, 12 horas cada vuelta. Independientemente de las condiciones del terreno y el clima, que suelen ser monstruosas.
Al contrario que esta prueba, la Big Backyard Ultra siempre tiene un ganador. Porque, pese a la dureza de la prueba, la mecánica dicta que el ganador será el último corredor en pie. El recorrido de esta carrera supone dar vueltas a un circuito de, aproximadamente, 6,7 kilómetros, al que hay que dar vueltas con un tiempo máximo de una hora. La única exigencia es que cada hora cada corredor haya completado una vuelta completa. Los que llegan antes del tiempo impuesto, pueden descansar, comer o cambiarse de ropa. No se trata de un circuito especialmente exigente, ni de una competición ultracompetitiva. Simplemente, hay que tener la fortaleza de completar una vuelta más cada vez. Según el creador de este disparate, se trata de una prueba puramente mental. La distancia de cada vuelta está calculada para que se completen las 100 millas cada 24 horas.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Y, por supuesto, el ganador de cada edición hace mucho más de esas 100 millas. En la edición de este año, 2018, se han batido todos los récords. Tras unas últimas vueltas emparejados, el ganador masculino y la ganadora femenina estuvieron al borde de un empate. Finalmente, el competidor Johan Steele, tras 68 horas de carrera, había completado más de 450 kilómetros. Le siguió en el ranking la corredora Courtney Dauwalter, que abandonó medio mareada y confundida en la vuelta anterior. Los participantes, al acabar su concurso, declaran no saber ni dónde estaban. Una vez más, Lazarus Lake lo había vuelto a hacer. Si el nombre de Lazarus os suena es porque, efectivamente, también es el responsable de la carrera de Barkley.
Una carrera atípica
La Big Backyard Ultra está pensada para que no gane el corredor más rápido, sino el más fuerte mentalmente. No se trata de prepararse para aguantar un ritmo constante durante X kilómetros. Sino de tener el aguante suficiente, físico y psicológico, para ver cómo tus competidores aguantan una vuelta más, y que tienes que estar ahí peleando. Al no tener una finalización establecida, mentalmente te pone al límite de tus capacidades. Aunque hay quien lo ve fácil. Como declaraba el frances Calmettes, ganador de otras ediciones pasadas, “al no tener una meta definida, no puedes pensar en términos de ‘cuántas millas me quedan para acabar’. Por eso, yo lo encontré muy fácil. Sólo tienes que pensar ‘una vuelta más’, es muy sencillo. No te ves abrumado por cuánto te queda, porque simplemente, no lo sabes.” La ignorancia, en este caso, es felicidad.
Todo esto en un ambiente familiar, en el rancho de Lazarus (su ‘backyard’ o patio, precisamente), con los corredores que acaban animando a los que continuan y un grupo de animadores que lanzan consignas para que te lo pienses en la siguiente vuelta, como “queremos irnos a dormir” o “ríndete ya”. Como podéis imaginar, todo un reto a la fortaleza mental.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si batir cualquier record del mundo es misión altamente difícil, hacerlo conforme vamos cumpliendo años lo convierte en algo más meritorio aún. Descubre los récords del mundo establecidos por corredores y atletas españoles. Sólo al alcance de unos elegidos.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
¿Quieres ganar la próxima discusión que tengas cuando alguien hable sobre la moda del ´running´ y que es lo mismo que el ´footing´ o el ´jogging´? Te damos algunas claves para entender que no son exactamente lo mismo.
Es inevitable pensar que el maratón es una prueba de resistencia, cuando en realidad, es una prueba de velocidad. Velocidades más lentas que en los 100m lisos, por supuesto. Pero velocidad al fin y al cabo.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
La IAAF entrega en pocos días sus premios del año. Los candidatos a mejor atleta joven masculino y femenino componen una selección de lo que nos espera en el futuro en el mundo del deporte. ¿Cuáles de estas estrellas jóvenes nos deslumbrarán en breve (si no lo están haciendo ya)?
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico