¿Será Jacob Ingebrigtsen el primer millennial europeo en batir un récord del mundo?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

No hay competición internacional donde no tengamos una noticia de este joven atleta noruego. La última (hasta el momento) es su nuevo récord de 1500 metros indoor, prueba en la que ha conseguido ser el hombre más rápido del mundo con menos de 20 años y un tiempo de 3:36.02.
Pero si repasamos su carrera veremos que el menor de los tres hermanos está llamado a hacer grandes cosas en el atletismo, si no las ha hecho ya:
- En 2016 se proclamó campeón junior en el Campeonato Europeo de Cross en Chia, Italia.
- En 2017 se convirtió en el primer atleta joven en bajar de los 4 minutos en la milla, siendo undécimo en la prueba de la Diamond League celebrada en Hayward Field en Eugene, Estados Unidos. Ese mismo año bajó la marca de la milla una vez más, dejándola en 3:56:29.
- En julio de 2017 batió el récord europeo junior de 3000 obstáculos en Kortrijk, Bélgica. Con un tiempo de 8:26:81. Era su primera vez que competía en la distancia.
- En mayo de 2018 quedó en cuarto lugar en la milla de la Clásica Bowerman. Su tiempo, 3:52:28 fue el segundo más rápido de un atleta menor de 17 años de todos los tiempos.
- En 2018 quedó primero en los Europeos de Berlín en categoría absoluta en la prueba de los 1500 metros, siendo el campeón europeo más joven de la historia. El día después de esa hazaña consiguió su segunda medalla de oro, esta vez en los 5000 metros.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Dónde está el techo de Jacob Ingebritgtsen?
Cuando aparece una gran figura del deporte, los aficionados vemos con ilusión la posibilidad de que se convierta en el mejor atleta de todos los tiempos. Quizá animados por un instinto colectivo de mejora, nos apasiona pensar que alguien será más rápido, más fuerte o más hábil que nadie en la historia y que conseguirá, en nombre de la humanidad batir los récords establecidos hasta el momento. O tal vez sea sólo una diversión como espectadores. Pero en este caso, es inevitable, como hacemos con Kipchoge y las dos horas de maratón, pensar ‘¿dónde está el límite?’
En el caso del menor de los hermanos noruegos, la pregunta es, obviamente, si se podrá situar en la cima del atletismo europeo, al tiempo que soñamos si podrá llegar a competir de tú a tú con los atletas africanos, dominadores absolutos del fondo y medio fondo en los últimos 15 años. Parece una tarea difícil, la de llegar a conseguir récords mundiales absolutos. En el caso de los 1500 indoor, el récord que poseía El Gerrouj ha sido recientemente batido después de 22 años, precisamente por otra estrella joven emergente, el etíope Samuel Tefera, (y que quedó segundo por detrás de Jacob en la carrera del pasado 20 de febrero). Tefera bajó 14 segundos el tiempo récord, dejándolo en 3:31:04. La curiosidad es que este récord podría haber sido, a la vez, absoluto y junior, pues su poseedor no tenía 20 años en el momento de hacer dicha marca. Pero, al cumplir 20 en octubre de este año, la categoría en la que compite no se considera sub 20. Parece difícil, por el momento, que Ingebrigtsen pueda acercarse a esas marcas y, teniendo en cuenta la edad del etíope, todo hace indicar que su progresión será mejor que la del europeo.
Posiblemente, Jacob sí tenga en su punto de mira el récord europeo absoluto de 1500 en pista, actualmente en manos del español Andrés Manuel Díaz, de 3:33:32. Otros récord aún están lejos, como el mundial sub20 de 3000 metros indoor. Jacob actualmente dispone de una mejor marca de 7:56.74, mientras que el récord del mundo junior está en manos de Hagos Gebrhiwet con 7:32.87.
Sea como sea, el menor de esta saga de atletas ya nos ha conquistado el corazón y es una excelente razón para estar pendiente de los próximos torneos. En el futuro, quién sabe, podría pasarse a distancias más largas y demostrar que sus cualidades están en el maratón. ¿Tendrá Mo Farah que preocuparse por perder su hegemonía?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico