Corredor, ¿cómo puedes compensar los excesos navideños?
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

Cena de Navidad
¡Feliz Navidad! Estamos en plenas fechas navideñas, en las que parece que el mundo se va acabar y quedamos con todos los amigos, incluso a los que vemos a diario, para brindar, celebrar, despedir el año o comentar los buenos propósitos para el año que viene. En esas comidas o cenas, se cometen excesos, de alcohol, con ingestas mucho más copiosas que en el día a día, y si no se controlan, luego viene enero con las rebajas y las prisas por bajar los kilos que hemos cogido, por retomar nuestra rutina de entrenamiento y vida sana.
Todos somos conscientes que estas fechas son complicadas en cuanto emn lo que se refiere a la nutrición, pero debemos tratar de seguir con una dieta variada y equilibrada. Aunque en los días clave hagamos algún exceso. Si nos descontrolamos mucho, podemos aumentar la actividad física para compensar esos excesos que nos hemos permitido.
Tanto si somos corredores, como si no, debemos tener claro que hay tratar, en la medida de lo posible, seguir con los buenos hábitos de alimentación, pero es cierto que a veces no se puede evitar caer en la tentación. Queremos daros unas pequeñas pautas para que estos excesos hagan menos mella en nuestro organismo.
¿Debemos seguir con la regla de las 5 comidas?
En la mayoría de las ocasiones, muchos de nosotros pensamos que para compensar los excesos de la cena de nochebuena o la comida de navidad, debemos saltarnos comidas. Y eso es lo primero que debemos quitarnos de la cabeza. Debemos seguir con las 4-5 comidas diarias de forma que cuando nos sentemos en la mesa no estemos tan ansiosos por comer y seamos más capaces controlarnos de alguna forma, y aunque comamos lo que hay en la mesa, que no sea como si no hubiese un mañana.
Es mejor comer algo que no engorde mucho que saltarte comidas. Si comes algo, ya haces que el organismo tenga que trabajar para digerir y absorber lo que nos aportan esos alimentos, y ya tienes algo de gasto de energía de más, mientras que si te saltas esa comida, no vas a adelgazar o compensar más.
El agua, la gran olvidada
Es importante seguir bebiendo agua, que es una de las grandes olvidadas en estos días. No debemos de olvidar que normalmente necesitamos unos dos litros de agua al día sin contar toda la que necesitamos para llegar bien hidratados tanto al entrenamiento como a la carrera. En estos días algo de alcohol para brindar se toma, y si no algún refresco demás, y estos, aparte de sus características, suelen causarnos retención de líquido. Para controlarlo de manera sana y sin recurrir a pastillas, bebemos agua, o en su defecto alguna infusión.
¿Con qué alimentos podemos compensar esos excesos?
Los días que tenemos libres tanto comida como cena, o en su defecto, los días que tenemos comidas o cenas, debemos tratar de controlarnos. Para ello hay alimentos y formas de cocinar que nos ayudan a compensar:
-Frutas y verduras. Salvo que tengamos algún tipo de patología o tomemos alguna medicación especial, que en ese caso debemos hablar con nuestro médico, lo ideal es elegir verduras de hoja verde, debido a su alto contenido en fibra y porque son más diuréticas: espinacas, acelgas, repollo, rúcula, lechuga y brócoli. Otras verduras diuréticas son los espárragos, las alcachofas y el apio.
En cuanto a las frutas: los kiwis, manzanas, peras, naranjas y piña son ideales para estos días, debido a su alto contenido en fibra y por ser diuréticas y ayudarnos con la posible retención de líquidos.
-Pasta y cereales integrales. Nos ayudarán a nivelar nuestros niveles de glucosa que se ven más alterados por el turrón, mazapán y el rico roscón. Y a su vez gracias a su fibra compensamos los posibles excesos.
-Las legumbres. En estos días no conviene abusar de ellas, pero sí podemos incluirlas en nuestra alimentación siempre que sean cocinadas con poca grasa.
Y un par de consejos clave:
1- Debemos tener muy en cuenta la forma de cocinar, dejando de lado los fritos y las salsas para sustituirlos por los alimentos a la plancha o cocidos, al horno o en papillote, bajando así su contenido en grasa. Acompañándolos con verduras, ensalada o incluso patata cocida.
2- Debemos intentar lo antes posible volver a nuestra rutina diaria de las 5 comidas, no saltarse ninguna comida y huir de las dietas milagro.
Lo más importante es ser conscientes de que si nos excedemos luego hay que quemarlo corriendo y compensando con la comida. Porque si no, luego viene enero con las rebajas y a ver con que ganas nos quitamos esos kilillos de más.
Leticia Garnica es dietista y nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.