¿Debutas en Maratón? 5 cosas que debes tener en cuenta
Por carreraspopulares.com

Maratón Vitoria Martín Fiz
Es un momento clave en tu vida. No solo en tu vida como deportista, sino en tu vida en general. Así de claro. El debut en maratón te marcará. Habrás estado estudiando durante meses la mejor manera de atacar a esa bestia de 42 kilómetros. Pero, lo más importante es que no pierdas los nervios, que mantengas en control y que no olvides unas cuantas cosas que ya sabes pero que, si las recuerdas, dominarás mucho mejor la situación:
El muro sí existe. Pero tú lo vas a derribar. Son 42 kilómetros del tirón, los humanos, y más los del siglo XXI, no estamos programados para eso. Tu cuerpo pasará por malos momentos, tenlo por seguro. Del tío del mazo no te escapas. Pero tienes armas suficientes para vencer esa situación y minimizarla al máximo. El entrenamiento es la primera de esas armas. Si lo has hecho bien, no tienes que preocuparte, pero también hay que estar bien mentalizado. Sigue las pautas nutricionales correctas y busca tu motivación. Reserva y ten precaución en los primeros 30-32 kilómetros. A partir de ahí, si has hecho los deberes, no te debería ir mal.
Durante la carrera, necesitarás ayuda. Tanto externa como interna. Nos explicamos. Por una parte, es básico que encuentres el apoyo de la gente o de otros corredores. Esa es la ayuda externa. Son varias horas corriendo, y el grito de algún espectador o el aliento de algún compañero, te serán útiles en determinado momento. Pero, por otra parte, hay otras ayudas más físicas. Las internas. Los geles, alimentos o barritas energéticas, la hidratación y la alimentación te ayudarán a no desfallecer. Bueno, más que ayudarte, serán básicos y totalmente necesarios. Establece una buena planificación nutricional.

Maratón Zaragoza
Mentalidad ganadora. Tú y tu entorno, todos a una. Es importante que no corras a solas, aunque corras solo. Durante los días previos el ánimo de tu familia, amigos o compañeros de trabajo te vendrá muy bien. No te cargues toda la responsabilidad. Piensa que la semana del maratón le vas a estar dando mil vueltas. Es bueno que la gente te dé ánimos esos días previos para llenarte de confianza. Debes tener una mentalidad ganadora.
Improvisación cero. Debes tener todos los aspectos que envuelven a la competición medianamente controlados. Tanto las cuestiones de carrera como las cuestiones pre-carrera. Estudia el trazado, los mapas, situación de guardarropa, etc. Ten muy en cuenta cómo y dónde vas a dormir, cenar la noche antes, llegar a la línea de salida, etc. Igualmente, ten una buena planificación de cómo actuarás en los 42 kilómetros (tiempos de paso, por ejemplo), pero ten preparado el plan ‘B’ y también el plan ‘C’. Por si acaso. En los momentos duros, la lucidez no será tu mejor arma.

Maratón de Alcalá
Es un momento único, haz que sea especial. El debut en maratón es siempre algo inolvidable. Que no te coma la presión, debes dominar el entorno. Para ello, es ideal que conviertas tu carrera en una pequeño homenaje a ti mism@. Piensa que has estado entrenando durante meses. Levántate y aparca los nervios. Dedícate una sonrisa, mírate al espejo y empápate de cada instante. Ten bien planificada la camiseta que llevarás, a quien saludarás durante el trayecto y visualiza tu entrada a meta. Debes recordar casi cada minuto de ese día. Luego agradecerás tener guardadas en tu mente todas esas imágenes y sensaciones. ¡Tú puedes!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Un Medio Maratón es una experiencia única. Cada uno que hagas es diferente a los demás. No dejes de vivirlo a tope y, sobre todo, no cometas errores fácilmente evitables. Mira estos consejos.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.