Planificación nutricional de una carrera (II)
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com

* Si te has perdido la primera parte de este artículo te recomendamos que comiences por Planificación nutricional de una carrera (I) .
Continuamos con el protocolo nutricional recomendado para una carrera. Este plan está pensado para las 8 semanas previas a la competición.
Durante la semana de competición seguiremos el protocolo de carga-descarga:
- Etapa de descarga: Durante los primeros tres días de la semana previa a la carrera es recomendable limitar el consumo de fruta (máximo dos piezas/día) y reducir los carbohidratos. A su vez, se deberá reducir la intensidad y la carga del entrenamiento para evitar la fatiga muscular ya que hay poca reposición de carbohidratos.
- Etapa de carga: Los tres días previos a la carrera aumentar el consumo de carbohidratos hasta el 70-80% de lo que se come, es decir, unos 10-12 g/kg de peso del corredor. Así conseguiremos obtener reservas musculares en cantidades adecuadas.
La hidratación durante esa semana debe ser normal: 2-2,5 l de líquido al día, preferiblemente agua, aunque puede ser también café o té.

Qué tomar el día de la carrera
Antes de la carrera: por ejemplo, si el comienzo de la carrera es a las 9.30, el desayuno se deberá hacer a las 7h (dos horas y media antes). Debe ser rico en carbohidratos y pobre en proteínas, grasas y fibra. No se recomienda innovar lo que desayunamos ya que así evitamos el riesgo de sufrir problemas gastrointestinales durante la carrera. Se recomienda la ingesta de 400-600 mL de agua en las 2 ó 3h previas al ejercicio.
Durante la carrera: podemos aprovechar los avituallamientos para llevar a cabo la hidratación o llevar nuestro propio equipo. Nuestra recomendación es el uso de nuestro propio equipo, al que ya estaremos acostumbrados.
En el ejemplo que nos ocupa (planificación nutricional para el medio maratón de El Escorial), durante la primera hora encontraremos el primer avituallamiento (kilómetro 7), enjuagaremos la boca con agua y glucosa, ya que se ha mostrado posibles aumentos en el rendimiento deportivo. A partir de los 60 minutos hasta las 2h, donde estarán los otros 2 avituallamientos de la carrera (kilómetros 14 y 18), se recomienda agua con carbohidratos de rápida absorción en una cantidad de 30 g/hora y electrolitos como el sodio, el potasio. Se recomienda que la cantidad de sodio a partir de 1h de ejercicio físico sea de 0,5-0,7 g/litro. Se pueden usar geles, trozos de fruta, barritas bajas en grasa o bebidas líquidas con carbohidratos durante la carrera para la obtención de los azúcares de rápida absorción, dependiendo a lo que nos hayamos acostumbrado en los entrenamientos y si hemos realizado la periodización o entrenamiento del tracto digestivo. No se han visto diferencias en la absorción entre todas las posibilidades, pero sí en el nivel de hidratación, siendo más recomendable el consumo de las bebidas con los azúcares de rápida absorción.
A partir de las 2h hasta las 3h, En caso de que se llegase a ese tiempo, ingerir agua con carbohidratos de rápida absorción en una cantidad de 60 g/hora y sodio.
Después de la carrera: Tras la carrera es muy importante la recuperación del glucógeno muscular y la hidratación. Una buena opción para la recuperación muscular es el potasio, presente en el plátano. A la hora de la comida, se ingerirán carbohidratos en grandes cantidades para reponer las pérdidas de reservas musculares tras la carrera. Los carbohidratos post-competición serán un 50-60% de lo que se ingiera.
Recomendación de ayudas ergogénicas:
Recuperación muscular: Potasio y magnesio post-entreno. Se cree que la glicina puede favorecer la recuperación muscular post-entreno.
Energía: Carbohidratos en polvo, o en gel. Tanto para antes de la competición como después.
Se pueden usar proteínas isoladas en polvo junto a un puñado de frutos secos o una fruta (que son fáciles de transportar) en caso de que el trabajo u otra causa que incapacite el comer entre horas (media mañana y merienda).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
También te puede interesar
Si sigues una dieta sana, cocinas alimentos frescos y comes frutas y verduras varias veces al día, básicamente estás en buena posición para arreglártelas sin complementos alimenticios; pero en ocasiones, a los consejos básicos de cuidado personal debemos añadir una ayuda en forma de complementos alimenticios que lo compensen y eviten carencias.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.