Emilio de Villota, corredor de fondo
                Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
                
Emilio de Villota, corriendo en el circuito del Jarama
Su vida está inevitablemente unida a un volante. Pero Emilio de Villota es, ante todo, un corredor de fondo. En el deporte y en la vida. A sus 73 años, puede presumir de estar en forma, correr varios días por semana y participar en carreras. Es uno de los referentes del motor en España. Conocido por formar a pilotos y por ser pionero de la Fórmula 1 en nuestro país, correr ha formado parte de su día a día desde lo años 70.
“Era una de las maneras de ponerme en forma”, explica Emilio. “Y era una época dura; en aquel momento correr por la calle estaba mal visto. La gente pensaba: ‘¿qué hace un tío en calzoncillos corriendo por la calle?’”. 
Pero para él era necesario, porque, como ya es bien sabido, correr es parte destacada del entrenamiento de los pilotos de competición. Fueron los años de la pelea por hacerse un hueco en la Fórmula 1, convirtiéndose en el quinto español en participar en esta modalidad y asistiendo a una quincena de grandes premios. También disfrutó en aquella época de sus victorias en la Fórmula Aurora. 
Y él seguía corriendo. De hecho, era algo que trasladaba a los alumnos de su  Escuela de Pilotos , fundada en 1980. Era parte de su entrenamiento. “Todos los años”, cuenta, “en el campus en verano, hacíamos una prueba obligada a todos los alumnos, que era el Test de Cooper”. Una manera de determinar el estado de forma de los pilotos. 
Sus piernas no dejaron de hacer kilómetros en los años posteriores, ya inmerso en la competición de turismos y la Copa Porsche Carrera, donde consiguió varios triunfos sonados. 
Ya entrado en los años 90 y con el auge de las carreras populares, Emilio de Villota participó en su primera maratón, en Madrid. En aquella década llegó a participar también en una edición de la carrera madrileña con su hija María. 
Su pasión por el deporte de la carrera a pie no ha ido desvaneciendo con el paso de los años. Al contrario. “Hay gente que me dice que esto de correr es muy aburrido; yo opino todo lo contrario”. Emilio mira su muñeca izquierda y continúa: “tu mejor compañero es el reloj, te mide los ritmos y le consultas cómo vas. Yo disfruto muchísimo, es mi ‘hobby’ preferido. 
                
                
                
Emillio de Villota en una acto oficial. (Foto: Avanza ONG)
También organizador
Aunque reconoce que los años van pesando: “la cosa se va haciendo más dura”. Dejó de hacer maratones hace tiempo, pero a su edad aún se permite el lujo de participar en carreras de 21 kilómetros. Porque sí. Porque quiere y puede. Y confiesa que si no se cansara tanto, “correría más”. 
En la actualidad intenta correr unos “tres días por semana”, uno de ellos en  el entrenamiento con el Club Corredores, que se ha convertido en su familia atlética. Intenta hacer una media de 6 o 7 kilómetros cada vez que se pone las zapatillas y sale a la calle. Y tampoco se retira de las carreras populares. “Siempre que puedo me apunto, una vez al mes, más o menos”, asegura. “Y lo hago muy ilusionado, me encanta correr”.
Pero su relación con este deporte va más allá: también organiza carreras populares. “Estamos muy involucrados en la Milla de Santander, en la primera semana de julio, y en la Carrera  Jarama María de Villota ”, que celebra su sexta edición el próximo 24 de diciembre en el mítico circuito madrileño. 
Porque ahora, el motor que mueve las piernas de Emilio es el recuerdo de su hija, fallecida en 2013. El Legado de María de Villota es un proyecto que trata de de transmitir los valores que la piloto, también apasionada corredora, difundió durante su vida. Con la solidaridad y la ayuda a los demás como bandera. 
Emilio trabaja, incansable, porque la memoria de María siga viva, ya sea en el rugir de un motor o en la piernas de los corredores populares. 
                
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
 
                                                                                      
    
         
    
Roma es una de las ciudades más bellas y espectaculares de Europa. Y un lugar en el que merece la pena correr. Las orillas del río Tíber o los numerosos parques urbanos que acoge son algunas de las opciones para practicar nuestro deporte mientras hacemos turismo. 
 
                                                                                    
    
         
    
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
 
                                                                                     
    
         
    
    
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
 
                                                                                     
    
         
    
    
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les  ayudará a afrontar sus problemas en el  futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
 
                                                                                     
    
         
    
    
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
         
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
         
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.