Por qué a veces necesitamos entrenar solos
Por Pedro Fernández López para carreraspopulares.com

Cuando me propusieron este, entre otros temas para el artículo del mes, en seguida mis ojos se fijaron en este título y casi pasé por encima del resto, quizá porque en los últimos entrenamientos que hice en el Parque del Retiro de Madrid me quedé un poco sorprendido.
Hacía mucho tiempo que no corría por el Retiro, desde mi casa en Madrid (en el barrio de Lavapiés) y por diversas circunstancias, en los últimos meses, cada vez que entrenaba por Madrid (mi trabajo me lleva a viajar mucho), elegía Madrid Río para trotar. Creo recordar que quizás hacía más de un año que no subía hasta el Retiro. No, os miento, más de dos años, las ultimas veces quizás fueron cuando entrenaba para el maratón de París y de eso hace ya un tiempo.
La diferencia entre esa fecha y mi vuelta al Parque del Retiro, este mes de septiembre, fue abismal, increíble, salí del Retiro alucinado.
Muchos de los que me estáis leyendo seréis de las personas que corren en grupo por el Retiro, pero no en grupo de una pequeña grupetta de amigos: he llegado a contar más de 40 corredores y corredoras en una especie de "Gran Ente Corredor Colectivo". No me entendáis mal, no estoy criticando esta manera de entrenar, ni mucho menos. Simplemente estoy intentando dar respuesta al título de este artículo.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
¿Por qué a veces necesitamos entrenar solos?
Si me enfrento yo solo a este título, en mi caso no tiene respuesta. Suelo correr solo, bueno, con mi perro Buck, y otras veces tengo la suerte de poder compartir esta pasión que es el correr con mi pareja, y nunca he corrido en grupos tan grandes, por eso quiero contaros por qué yo corro solo o como mucho con mi pareja o con mi perro (no penséis que mi perro hace tiradas cortas, se pega el tío más de 15 km conmigo, sin despeinarse. Eso sí, por caminos y montaña.)
Corro solo porque para mí correr es una conexión conmigo mismo, es escuchar mi cuerpo, es sentirlo a través de la respiración de la tensión y esfuerzo de mis piernas, es apagar mi diálogo interno para simplemente sentirme, es saber como están mis hombros y mi equilibrio, mi cadera, mis tobillos, mi planta de los pies, mi acompasamiento corporal con la respiración. Es en ese momento cuando puedo proyectar mi imaginación y crear, examinarme. Para mi correr es un ritual tan poderoso y beneficioso que soy demasiado egoísta como para compartirlo y tratarlo de forma tan banal, en realidad es una meditación, no una competición. Correr con alguien me lleva a mantener diálogo y a abandonar el principal motivo par mí para calzarme las zapatillas.
Quizá llegar a tener la necesidad de correr solo es un síntoma de que no estoy corriendo para lo que realmente quiero, quizá estoy siendo arrasado por ese "Gran Ente Corredor Colectivo", y quizá en lugar de utilizar este deporte para lo que es, lo único que estoy haciendo es aumentar la intensidad de lo que trato de huir, el estrés, la presión, la auto explotación y en lugar de servirme par resetear me sirve para seguir cansándome, física y mentalmente, para seguir compitiendo. Pero esto es un solo “quizás”... digo que yo corro solo...
MI pregunta que ahora os lanzo a vosotros, a los que alguna vez os planteasteis esta pregunta... ¿por qué corréis con gente?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Los pies, punto de contacto de nuestro cuerpo con el suelo, sufren más cuanto más tiempo estamos haciendo ejercicio y cuánto más irregular es el terreno. Ambas cosas suceden con el trail running... ¿Cuál es la diferencia?
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio