Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. En realidad, es el único elemento realmente crítico. Puede dar más o menos igual el tipo de camiseta que vistamos, o de pantalón, o de malla, siempre que nos sintamos cómodos.
Pero la zapatilla es el artilugio que impacta contra el suelo en cada pisada, cientos de miles de veces, y por tanto es nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión.
Todos tenemos amigos que han empezado a correr hace poco tiempo y que nos cuentan que tienen molestias en los pies, o en los tobillos, o en las rodillas, o en la cadera, o en cualquier otro sitio. Yo, que no soy médico, no me atrevo a diagnosticar, eso sería imprudente, y recomiendo ir a ver a un fisio. Pero sí que enumero posibles causas de la dolencia: “Puede que estés sobrecargado, o que estés corriendo por terreno muy duro (mucho asfalto), o que tengas un problema con las zapatillas.” Y cuando cito las zapatillas, mi interlocutor se extraña: “Pero si me han costado una pasta.” Sí, ¿y qué?
Efectivamente, las zapatillas de correr cuestan su dinerito, y todas las marcas de referencia son de fiar, las zapas que se hacen hoy en día son de una calidad extraordinaria. Pero el hecho de que sean buenas no significa que cualquier par de zapatillas sea adecuado para cualquier corredor, ni mucho menos.
Elegir bien el calzado para correr es fundamental, nuestro cuerpo nos lo va a agradecer. En el vídeo de hoy explicamos que por supuesto que las zapas tienen que ser buenas, pero además hay que fijarse en tres aspectos básicos a la hora de elegir uno u otro tipo:
1.-Cómo pisamos. La mayoría de los corredores tienen lo que llamamos una pisada neutra —más o menos normal— o son pronadores —meten el pie hacia dentro—; sólo unos pocos son supinadores, es decir, pisan principalmente con el canto externo del pie. En función de esta característica, elegiremos unas zapatillas específicas.
2.-El peso del corredor. Si todos pesásemos 45 o 50 kilos, como los keniatas, todo sería mucho más fácil. Pero hay corredores de 60 kilos, 70, 80 o 90. Cuanto más pesado es un corredor, más amortiguación necesita, y posiblemente le hará falta una zapatilla más contundente, con una suela más gruesa. Y más cara. Los corredores ligeros pueden renunciar a cierta amortiguación, lo que les permite darse el lujo de utilizar zapatillas más ligeras.
3.-El uso que vayamos a hacer. Un corredor que entrene seis días por semana, que haga mucho kilometraje y a ritmos fuertes necesitará una zapatilla más consistente que la persona que se conforme con rodar plácidamente media horita dos veces por semana y a ritmo lento.
En función de estas tres cuestiones podemos elegir correctamente nuestra zapatilla. Y si tenemos dudas, tanto los entrenadores como los vendedores especializados nos pueden echar una mano. En el vídeo de hoy hablamos con Ricardo Castaño, que es experto en material gracias a su doble faceta de corredor de élite y responsable de una tienda especializada.
Ricardo tiene 2.15’ en maratón, de hecho fue campeón de España de esta disciplina en dos ocasiones (1993 y 1995), y actualmente es responsable de la tienda Bikila de Las Rozas. Es la persona más indicada para ayudarnos a elegir zapas.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Si te gusta el running, sabes que elegir las mejores zapatillas es una cuestión muy importante. No es solo una cuestión de comodidad, sino que también puede prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Y si buscas zapatillas de estilo deportivo para llevar a diario, apuesta por la red de tiendas de ropa y zapatillas Courir, que está a la vanguardia de la moda.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?