Consejos para correr con frío
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

El autor del vídeo-artículo, Javier Serrano, bien preparado para correr con frío y ofrecer sus consejos
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Es que somos muy observadores, y nos hemos fijado que hay días que se nos congelan hasta las pestañas. Efectivamente, como cada año por estas fechas, el invierno no perdona, y hay días que atreverse a poner un pie en la calle es una verdadera heroicidad.
En estas circunstancias se comprueba el carácter de un runner. Algunos dudan, reducen la frecuencia de los entrenamientos, incluso los hay que guardan las zapatillas en el armario hasta que llegue la primavera y haga un poco más de calorcito. Todo es respetable, cada uno es muy libre de hacer lo que le parezca bien.
Pero al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, todos preferimos correr a 15 o 16 grados, pero si nos encontramos con 2 bajo cero, no tenemos por qué quedarnos en casa. Eso sí, conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos.
Lógicamente, el frío condiciona mucho la actividad física. Como además los atletas somos propensos a resfriarnos a la mínima, el primer consejo es abrigarse adecuadamente: prendas térmicas, manga larga, mallas gorditas, sudaderas, gorro, guantes, braga. Cada uno debe saber cuánto abrigarse, a veces salimos excesivamente cubiertos y eso nos permite rodar calentitos desde el primer minuto, pero cuando el cuerpo empieza a generar calor, tanta ropa acaba por agobiarnos, y tampoco es eso; más vale pasar un pelín de frío los primeros minutos, aguantamos el tirón, y enseguida el esfuerzo nos hace entrar en calor y nos permite un entrenamiento más agradable.
El segundo consejo es empezar muy poco a poco. Los músculos sufren mucho con temperaturas frías, así que hay que calentar bien, sobre todo si pretendemos realizar un entrenamiento exigente —ritmos altos, o incluso series o cambios—, nada de ponernos a tope desde el primer metro, porque podemos sufrir una lesión muscular. Por otro lado, salimos de casa, donde uno está tan a gustito en el sofá, con la calefacción a tope, y nos ponemos a respirar un aire helado. Cuidado con ese contraste, porque nos puede hacer daño en garganta y pulmones. Lo dicho, hay que arrancar despacito y vamos metiendo intensidad poco a poco.
Más cosas: cuidado con el suelo resbaladizo, es muy habitual encontrar zonas con hielo. Asegurad bien dónde pisáis. Sobre todo si estáis entrenando fuerte, más vale que en las curvas y en el paso de bordillos u otros pequeños obstáculos aflojéis un poco para asegurar el apoyo, un resbalón puede provocar lesiones muy graves, fundamentalmente esguinces de tobillo.
Finalmente, una vez terminéis de correr, rápidamente hay que ir a cubierto, ponerse ropa seca o incluso darnos una ducha caliente. Es habitual que nos quedemos estirando o charlando con los compañeros de entrenamiento a la intemperie, y en esa situación nos enfriamos seguro. Primero hay que entrar en calor, nada de quedarse frío, y después ya estiramos y comentamos la jugada con los amigos.
En fin, que el frío no tiene por qué hacernos parar, ni mucho menos, pero sí que debemos tomar ciertas precauciones para evitar caer enfermos o lesionarnos.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.