Guía del corredor novato: qué significa ser corredor
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

La importancia de sentirse corredor
Hablamos tanto de cómo empezar a correr, de qué hacer antes de participar en la primera carrera, del material que se debe usar o de cómo evitar las lesiones, que olvidamos lo fundamental: ¿cómo y cuándo alguien se convierte en corredor?
Puede parecer una pregunta sin sustancia o sencilla de responder. Pero encierra mucho más. Y es que cada día leemos comentarios en las redes sociales, o los escuchamos entre amigos y compañeros de entrenamiento, poniendo en cuestión que ciertos corredores lo sean en realidad.
La discusión suele surgir cuando alguien defiende que para ser corredor hay que participar en un número mínimo de carreras al año y, sobre todo, en cierto tipo de carreras. Parece que hacerlo de forma muy ocasional y en pruebas grandes de un carácter popular muy marcado no te otorga la etiqueta de corredor.
Sí, algo así como que participar únicamente en esa prueba anunciada a bombo y platillo por un canal de televisión, con famosos y miles de personas, de las cuales la mayoría van a pasarlo bien y a correr lento o andar (o en otras similares), no tiene mérito.
Y claro, esto a veces puede suponer un problema para la gente que está empezando, que ya de por sí puede versea intimidada por el sólo hecho de atreverse a correr y que se sienten observados por los que ya llevan un tiempo en esto. No lo digo sólo por mí, porque yo me sentía así. Sino por muchos que se inician en este deporte popular y me lo comentan.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

El que no participa en carreras es tan corredor como el que lo hace
Sentirse bien
Es como ese día que vas por primera vez al gimnasio y crees que todas las miradas se posan sobre ti para juzgar cómo haces los ejercicios en la máquina de turno y reírse de lo torpe que eres. Eso es lo que piensas, porque en realidad la gente está ‘a su rollo’ y ni te hace caso. Además, ellos también han pasado por eso y lo último que van a hacer es reírse.
Pues lo mismo cuando empiezas a correr, o si lo haces de forma ocasional y sólo participas en las carreras más populares. Lo último que te apetece en ese momento es leer o escuchar comentarios que no valoran tu esfuerzo o tus ganas de hacer deporte y pasarlo bien. Como mucho te llaman ‘runner’, porque consideran que es un término despectivo.
Así que deberíamos pararnos a pensar de verdad qué te hace corredor. Y las respuesta, sí, es sencilla: CORRER. Y también eso te convierte en ‘runner’, que es lo mismo pero en inglés. igual que corras mucho o poco, lento o rápido, que hagas maratones o no, que participes en veinte carreras al año o sólo en dos. O en ninguna. Lo importante es que lo hagas y te sientas bien.
Y tampoco te infravalores, por poco que hagas. Es habitual escuchar a gente acostumbrada a correr poco usar términos como ‘paquete’ o ‘tortuga’ para referirse a ellos mismos. Yo siempre les recomiendo que se olviden de ello y sigan corriendo y disfrutando.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.