La cerveza es una de las bebidas más antiguas, existe desde los comienzos de la humanidad Tiene una larga [ historia ]. Y durante los últimos 40 años han realizado numerosas investigaciones médicas que han demostrado que un consumo moderado de esta bebida es beneficioso para la salud. Pero, ¡ojo!, un consumo moderado.
La cerveza se elabora normalmente a partir de malta, agua, lúpulo y levadura, que va a ser la que dé lugar a la fermentación. Es una bebida natural, exenta de grasas, y nos aporta una gran cantidad de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas vegetales. Por ello, si no abusamos de su consumo, es recomendable en una dieta equilibrada. Los científicos del Departamento de Química de la Universidad de Gales aconsejan “el consumo diario de cerveza en dosis moderadas por sus múltiples cualidades”.
En un estudio realizado por esa misma universidad se demostró que la cerveza incrementa el colesterol bueno, mejora la coagulación de la sangre y tiene un alto valor nutritivo.
Existe una enorme variedad de cervezas que hace imposible una clasificación homogénea de todas ellas, pero en rasgos generales podemos hacernos una idea para poder explicar de forma sencilla y sin caer en tópicos los pros y los contras de beber cerveza después de un entrenamiento o una carrera.
Es una fuente importante de minerales como son el sodio, potasio, magnesio y calcio, así como hidratos de carbono entre los que se encuentra la glucosa, sacarosa entre otros. Proteínas, de dónde salen los aminoácidos, ya que son los que las componen, vitaminas del grupo B y siendo muy importante el contenido en ácido fólico.
¿Es bueno tomar una cerveza después de correr?
La cerveza tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes que van a ayudar a combatir los dolores musculares que pueden aparecer después de un entrenamiento o carrera.
Distintas investigaciones han demostrado que la cerveza ayuda a la recuperación del metabolismo de deportistas, contribuyendo a recuperar la oxidación celular y reponiendo los minerales perdidos. Así lo expuso el profesor Joan Ramón Barbany, profesor del [ Departamento de Fisiología ] de la Universidad de Barcelona en una mesa redonda hablando sobre “La idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo” en el año 2008.
También, en investigaciones recientes, se ha hablado mucho que la cerveza puede rehidratar casi igual que el agua después de hacer ejercicio.
Pero es muy importante recordar que, aunque el contenido de alcohol de la cerveza no es muy elevado, es recomendable que después del entrenamiento o la carrera, la cerveza que se consuma sea sin alcohol.
¿Por qué sin alcohol?
El alcohol deshidrata y si nada más acabar el entrenamiento o la carrera bebemos una cerveza con alcohol estamos poniendo en riesgo nuestra salud. Pensaréis: “Que tontería, estoy bebiendo, no me voy a deshidratar y total, es una cerveza”. Pues bien, después de la primera, viene la segunda, y la cerveza tiene poder diurético y si a eso le sumamos que el alcohol deshidrata, lo que estamos haciendo puede dar lugar a que nos desmineralicemos y tengamos problemas, pues no estamos reponiendo las pérdidas que hemos tenido durante la carrera o entrenamiento.
Con esto quiero decir, que si vais a beber vuestras cervezas después de correr con alcohol, antes de la primera, reponed bien el líquido, quitándoos la sed. Bien sea con una cerveza sin alcohol o con otra bebida isotónica. Sobre cómo hidratarse correctamente (con bebidas no alcohólicas) antes y durante la práctica del ejercicio físico, ya hablamos en un [ artículo ] anterior.
Leticia Garnica es nutricionista.
[ www.dietistaynutricionista.com ]
Siguenos en: |
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas del Centro PRONAF. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?