Los miles de corredores que participarán en el [ Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP ] y el 10K Valencia Trinidad Alfonso del domingo 1 de diciembre recorrerán la Comunitat Valenciana a través de imágenes turísticas situadas en los puntos kilométricos más significativos de la prueba.
Se trata de una acción impulsada por [ Turisme Comunitat Valenciana ], que ha sido presentada hoy en el CdT de València con la presencia del secretario Autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el presidente de la SD Correcaminos y director de la prueba, Paco Borao.
Desde Turisme, Francesc Colomer ha señalado que esta unión con el Maratón Valencia no hace más que afianzar “la importancia de este evento, no solo para la ciudad, sino para toda la Comunitat Valenciana. Un evento cada vez más internacional que atrae cada año a más visitantes de fuera de nuestro territorio, que queremos que vuelvan”.
De hecho, “este 2019 –continúa Colomer–, el 73% de los inscritos al Maratón llega de fuera de la Comunitat Valenciana, unos 18.500 participantes que vienen junto a familiares y acompañantes. Más de 100 nacionalidades representadas, con Italia y Francia (con más de 2.000 corredores) a la cabeza, y a todas ellas las queremos enamorar mientras corren en nuestra tierra”.
Asimismo, Colomer ha resaltado “la importancia de impulsar el turismo deportivo por el refuerzo que supone para la Comunitat Valenciana, tanto por la repercusión de la competición en sí misma, como por la imagen que se traslada de nuestro destino entre los deportistas que vienen a competir, y que pueden repetir visita”.
Por ello, ha explicado que esta iniciativa “servirá precisamente para eso, para que el corredor y sus acompañantes tengan la oportunidad de conocer nuestra Comunitat Valenciana durante el recorrido, en el que les mostramos la diversidad de paisajes, productos y destinos de nuestro territorio”.
Además, el responsable de Turisme ha resaltado que “a través de estas acciones promocionamos la Comunitat Valenciana directamente con los potenciales turistas asistentes a la competición con el objetivo de crear un efecto llamada sobre todo nuestro territorio, ya que pueden despertar el interés por planear futuros viajes para conocer otros lugares de la Comunitat”.
De norte a sur
Las imágenes que los 25.000 maratonianos encontrarán en los puntos kilométricos del circuito arrancarán en enclaves turísticos como Morella, Peñíscola y Benicàssim, para seguir hacia el sur de la Comunitat pasando por estampas de la Iglesia de San Nicolás de València, Simat de La Valldigna, Requena, Xàbia, Benitatxell, Benidorm y Tabarca, conforme vayan avanzando en el recorrido por Valencia Ciudad del Running.
Durante la presentación de esta novedosa acción, Paco Borao se ha mostrado orgulloso por la unión con Turisme Comunitat Valenciana: “Estamos ante un maratón internacional que atrae a miles de visitantes a la ciudad que la conocen corriendo. Y este año, además, gracias a esta colaboración, podrán conocer algunos de los rincones más bonitos de nuestra Comunitat con imágenes que les harán, seguro, más llevadero el esfuerzo que realizarán durante sus 42 kilómetros”.
“València es un lugar ideal para correr, y acciones como esta dan a conocer que no solo la ciudad, sino el resto de la Comunitat, tiene rincones idílicos para correr y recorrer. Los puntos kilométricos son un soporte ideal, ya que los corredores siempre están muy atentos conforme llegan a ellos. Los que vengan este 2019, seguro que vuelven”, ha asegurado.
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
Cuando buscamos una escuela de atletismo para nuestros hijos, estamos buscando algo más que un lugar para que pasen el tiempo. Estamos acercándoles a un deporte que les tiene que atraer desde muy pequeños.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.