¿A qué suena correr?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr suena a lo que somos y a nuestro entorno. Solo hay que fijarse.
Salir a correr después de una larga cuarentena por una pandemia propia de una novela de ciencia ficción me ha hecho sentir esta actividad de una manera especial. Y he prestado atención a cosas que antes no me parecían importantes. Hemos estado tanto tiempo alejados de la calle, sin poder desplazarnos rápido más de 10 metros, que nuestro regreso ha estado cargado de ilusión y ganas de disfrutar al máximo.
Tampoco estamos preparando carreras, no tenemos por qué hacer entrenamientos específicos. Así que todos los días han sido rodajes en los que he decidido reconectar con lo más básico de correr y sentir al cien por cien todo lo que esto me aporta. Entre otras cosas, he descubierto a qué suena correr.
Lo de escuchar a tu cuerpo mientras corres ya lo tenemos interiorizado. Ya nos lo han contado muchas veces, sobre todo los fisios, que nos insisten en que es la manera de no pasarnos y evitar lesiones. Pero en realidad, cuando “escuchas” a tu cuerpo no “oyes” nada. Sólo lo sientes.
Me refiero a lo que escuchan tu oídos mientras te mueves. Y claro, lo primero en lo que te fijas es un tu respiración. La sientes sin necesidad de escucharla, pero tus jadeos mientras corres producen un rítmico sonido que, claro, va acompasado con tu ritmo de carrera.
Si te fijas bien, puedes escuchar también tus pasos. Sobre todo si estás en una zona con poco ajetreo y corriendo sobre una superficie que no sea la acera o el asfalto. ¿Te has fijado alguna vez cómo suenan tus pasos cuando corres por una pista de tierra en mitad de un bosque? ¿Y si es otoño y estás pisando hojas recién caídas de los árboles?

Uno de los sonidos que provoca correr: pisar sobre hojas secas
Lo que te rodea
Y luego está el entorno. Cuando salgo de casa, yo que vivo en una ciudad, lo que escucho, claro, es el rugir del motor de los coches, voces de gente, la puerta del autobús cuando abre, la sirena de un coche de policía o de una ambulancia, o la maquinaria de una obra junto a la que paso. Pero cuando llego a un parque y me pierdo en sus caminos la banda sonora cambia. Y entonces correr suena al viento rozando en los árboles, a ladridos de perro, a pájaros trinando o al agua del estanque golpeando suavemente contra el borde de cemento.
A veces, correr suena a lluvia suave. O fuerte. A truenos. También a granizo. O a nieve, y a los copos que caen sobre tu chubasquero y emiten un ligero ruido, como un roce leve, un chasquido que sólo puedes escuchar si prestas atención.
Correr suena a lo que eres y a lo que te rodea cuando estás ahí fuera sintiéndote libre y apreciando algo tan simple y a la vez tan importante en tu vida. Es, en realidad, una sinfonía de sonidos que te acompaña siempre y a la que pocas veces has prestado atención. Te recomiendo que lo hagas de vez en cuando. Tu experiencia de correr será aún más completa.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Las carreras se pueden llegar a poner muy difíciles. Tanto por factores externos como internos. Cuando eso ocurra, no desesperes. Sólo tienes que cambiar de mentalidad y tratar de continuar, aunque sea más despacio. La meta será un gran premio.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.