¿A qué suena correr?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr suena a lo que somos y a nuestro entorno. Solo hay que fijarse.
Salir a correr después de una larga cuarentena por una pandemia propia de una novela de ciencia ficción me ha hecho sentir esta actividad de una manera especial. Y he prestado atención a cosas que antes no me parecían importantes. Hemos estado tanto tiempo alejados de la calle, sin poder desplazarnos rápido más de 10 metros, que nuestro regreso ha estado cargado de ilusión y ganas de disfrutar al máximo.
Tampoco estamos preparando carreras, no tenemos por qué hacer entrenamientos específicos. Así que todos los días han sido rodajes en los que he decidido reconectar con lo más básico de correr y sentir al cien por cien todo lo que esto me aporta. Entre otras cosas, he descubierto a qué suena correr.
Lo de escuchar a tu cuerpo mientras corres ya lo tenemos interiorizado. Ya nos lo han contado muchas veces, sobre todo los fisios, que nos insisten en que es la manera de no pasarnos y evitar lesiones. Pero en realidad, cuando “escuchas” a tu cuerpo no “oyes” nada. Sólo lo sientes.
Me refiero a lo que escuchan tu oídos mientras te mueves. Y claro, lo primero en lo que te fijas es un tu respiración. La sientes sin necesidad de escucharla, pero tus jadeos mientras corres producen un rítmico sonido que, claro, va acompasado con tu ritmo de carrera.
Si te fijas bien, puedes escuchar también tus pasos. Sobre todo si estás en una zona con poco ajetreo y corriendo sobre una superficie que no sea la acera o el asfalto. ¿Te has fijado alguna vez cómo suenan tus pasos cuando corres por una pista de tierra en mitad de un bosque? ¿Y si es otoño y estás pisando hojas recién caídas de los árboles?
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Uno de los sonidos que provoca correr: pisar sobre hojas secas
Lo que te rodea
Y luego está el entorno. Cuando salgo de casa, yo que vivo en una ciudad, lo que escucho, claro, es el rugir del motor de los coches, voces de gente, la puerta del autobús cuando abre, la sirena de un coche de policía o de una ambulancia, o la maquinaria de una obra junto a la que paso. Pero cuando llego a un parque y me pierdo en sus caminos la banda sonora cambia. Y entonces correr suena al viento rozando en los árboles, a ladridos de perro, a pájaros trinando o al agua del estanque golpeando suavemente contra el borde de cemento.
A veces, correr suena a lluvia suave. O fuerte. A truenos. También a granizo. O a nieve, y a los copos que caen sobre tu chubasquero y emiten un ligero ruido, como un roce leve, un chasquido que sólo puedes escuchar si prestas atención.
Correr suena a lo que eres y a lo que te rodea cuando estás ahí fuera sintiéndote libre y apreciando algo tan simple y a la vez tan importante en tu vida. Es, en realidad, una sinfonía de sonidos que te acompaña siempre y a la que pocas veces has prestado atención. Te recomiendo que lo hagas de vez en cuando. Tu experiencia de correr será aún más completa.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Las carreras se pueden llegar a poner muy difíciles. Tanto por factores externos como internos. Cuando eso ocurra, no desesperes. Sólo tienes que cambiar de mentalidad y tratar de continuar, aunque sea más despacio. La meta será un gran premio.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Quedan pocos días para que podamos salir a correr de nuevo a la calle, si la evolución de la Covid-19 es positiva en España. Pero ya nada será igual. Habremos cambiado como personas. Y muchas cosas de nuestro día a día deportivo serán totalmente diferentes. Entonces deberían salir nuestras mejores cualidades como corredores.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.