Alternativas para los días de lluvia y frío
Por Rubén García para carreraspopulares.com

Llevamos un otoño en el que en casi toda España estamos teniendo más lluvia de lo habitual. La lluvia, tan necesaria para unas cosas, nos puede romper el ritmo de entrenamientos habituales por nuestro lugar habitual. Cuando nos lleguen días de lluvia o de mucho frío, tal vez sea el momento de optar por otro tipo de ejercicios para no dejar de entrenar:
- Corre en la cinta. Sí, ya sé que a los más puristas no les convence, pero eso la mejor alternativa para correr y no mojarte. Puedes hacer todo tipo de series, fartlecks o carrera continua. Está claro que hacer un largo puede resultar horroroso, pero para entrenamientos más cortos de tiempo es ideal. Además, puedes marcarte muy bien los ritmos. Eso sí, si la máquina lo permite, pon un 1% de inclinación para simular las condiciones externas (como por ejemplo, el aire o el viento).
- Trabajo de fuerza. Normalmente para los runners amateurs es algo secundario. Pero ahora que no puedes salir a correr puedes aprovechar para hacer alguna sesión más de lo habitual o para centrar todo tu esfuerzo del día en este tipo de entrenamiento. Es indispensable el trabajo de fuerza para evitar lesiones y mejorar.
- Realiza trabajo complementario. Puede ser momento para nadar, o hacer bici o remo en el gimnasio.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Si por alguna de aquellas vienes de unas semanas más intensas o de más carga de kilómetros, puedes aprovechar la previsión de lluvia para que el cuerpo absorba ese esfuerzo de más:
- Realiza otros deportes. No todo es correr y correr. Podemos optar por otro tipo de ejercicio con amigos sin una pretensión única de entrenamiento, podemos simplemente disfrutar y relajarnos sin dejar de movernos (pádel, fútbol sala, piscina).
- Dedicar más tiempo a estiramientos. Es otra de las cosas que cuesta siempre hacer. Por lo tanto si llueve y hace frío en la calle aprovecha para estirar, que se puede hacer en cualquier sitio.
- Masaje o spa. Y si lo necesitas, es el momento de descansar y darte un masaje de descarga para destensar tus músculos. De la misma manera que puedes visitar algún spa para relajarte.
Por lo tanto, que la lluvia no sea la excusa perfecta para quedarte en el sofá, todo es cuestión de buscar alternativas.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: www.rubengarciafisioterpia.com // Blog
Facebook: Rubén García Salud
Entrenador Mywigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Calentar es muy importante, y siempre debe ser parte de tu entrenamiento. Te contamos por qué y qué puedes hacer para que nunca se te olvide realizarlo en tus salidas runner.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Entrenas siguiendo un plan? ¿Te cuesta entender el idioma de los entrenadores? Te ayudamos con esta breve guía. Si tienes más dudas, nuestro consejo es pedir ayuda a un profesional.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!