Astenia primaveral: causas y remedios
Por carreraspopulares.com

Los síntomas probablemente los conozcas, quizás incluso porque te invaden de vez en cuando: cansancio, decaimiento, cierta fatiga y similares. En efecto, es esa astenia primaveral de la que hemos escuchado hablar en tantas ocasiones.
Se trata de un trastorno enemigo de la actividad física, que es donde provoca sus efectos. Pero, por otra parte, los corredores y deportistas en general, tenemos las medidas adecuadas para combatirlo, ya que buena parte de nuestros hábitos suelen ser beneficiosos para luchar contra ella.
Causas
Oficialmente, las causas exactas de este trastorno no se conocen a ciencia cierta. El caso es que el cuerpo entra en estado de cierta fatiga en esta época del año, muy probablemente por los cambios de temperaturas, de estación, horas de luz e incluso la propia estación que se generan con la llegada de la primavera.
Estos cambios generan ese decaimiento y bajada de endorfinas. La fatiga leve que nos invade es una señal del cuerpo para indicar que necesita más reposo.
Síntomas
Los venimos comentando, pero entre ellos encontrarás:
- Fatiga leve
- Decaimiento en general
- Tristeza, irritabilidad o cambios de humor en general
- Mayor sueño
- Falta de motivación
- Existen síntomas incluso intelectuales: falta de memoria, menor atención o dificultad para concentrarse que en realidad son derivados de los físicos.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Remedios
Entre los remedios que te pueden ayudar a llevar esta situación y mejorar tu estado general en esta época del año, se encuentran buena parte de las actividades que lleváis a cabo los corredores en general. En realidad esa ‘vida equilibrada’ te ayuda a llevar mejor esa época en la que te puede afectar la astenia (que puede durar varias semanas o incluso meses), y esperar a que pase sin que casi ni te enteres.
- Ejercicio físico. Es una de las primeras recomendaciones. La práctica del ejercicio aumenta las endorfinas, que combaten la apatía y te ‘encienden’ y hacen sentir bien.
- Dieta equilibrada. Y, además, mejor que sea rica en frutas y verduras. Evita las grasas, precocinados y, en general, los alimentos y comidas que te hagan sentir más pesado. Las comidas más ligeras y espaciadas mejoran tus sensaciones. Busca una buena serie de alimentos ricos en vitaminas y minerales.
- El sueño, más y mejor. Se trata de dormir las horas que tocan, e incluso no importa hacer algún pequeño parón a mitad de día para hacer alguna siesta. Debes tener un buen equilibrio a la hora de descansar.
- La monotonía, fuera. Debemos evitar enfrentarnos a situaciones que, ya de por sí, nos sean tediosas. En los entrenamientos, por ejemplo, introduce nuevas variantes o nuevos ejercicios que te motiven y saquen de la rutina.
- En general, trata de llevar una vida equilibrada y que tienda hacia generarte mayor bienestar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
La falta de magnesio nos puede provocar insomnio. La serotonina aviva nuestro cerebro El Omega 3 nos ayuda a descansar mejor. Son ejemplos de nutrientes que nos ayudarán en estos meses en los que volvemos a la rutina y nuestras agendas se llenan. Laura Jorge nos cuenta qué alimentos nos ayudan en esta época de máxima actividad.
También te puede interesar
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.