Atletas que hicieron historia: Edwin Flack, el León de Atenas
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Estatua en homenaje a Edwin Flack en Australia
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. De todas las historias que protagonizaron los atletas participantes en aquella cita deportiva tan simbólica, vamos a detenernos en la de Edwin Flack. Es recordado por ser el primer australiano que ganó una medalla de oro en una competición olímpica.
Edwin Harold Flack nació en Londres en 1873, pero su familia se mudó a Melbourne, Australia, en 1878. Siendo adolescente empezó a practicar deporte y en 1893 y 1894 se convirtió en el campeón australiano de milla, además de ganar otras competiciones. Durante esos años participó en varias carreras de media y larga distancia con la camiseta de su club Melburian Hare & Hounds.
En el inicio de su carrera de contable, cuando apenas tenía 22 años, regresó a Londres para ganar experiencia trabajando en Price, Waterhouse & Co. Una vez allí, Flack se unió al London Athletic Club y se preparó para participar en los Juegos Olímpicos de Atenas.
Gloria olímpica
Su viaje hasta la capital griega no fue nada agradable. Le llevó seis días de incómodos trenes y un barco, donde estuvo más tiempo mareado y enfermo que disfrutando de las vistas en cubierta. Flack se apuntó a las pruebas de 800 y 1500 metros. Y, aunque nunca había corrido más de 16 kilómetros seguidos, también puso su nombre en la lista de los participantes en el maratón. Además, se inscribió en la competición de tenis.
En la carrera de 800 metros ganó con solvencia la primera ronda. Al día siguiente corrió la prueba de 1.500 metros, donde consiguió la victoria. Era su primera medalla de oro en unos Juegos. Un día más tarde, Flack cambió la pista de atletismo por la cancha de tenis. Jugó en la modalidad individual, donde fue eliminado en la primera ronda, y en dobles, donde consiguió llegar a semifinales. Al día siguiente era el turno de la final de 800 metros, en la que consiguió la victoria. Su segunda medalla de oro. Y esa misma tarde viajó en un viejo carruaje por una polvorienta carretera llena de baches camino a la localidad de Maratón.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Imagen de Edwin Flack
El día del Maratón
Aquel caluroso 10 de abril de 1896, 17 atletas se situaron en la salida del primer maratón olímpico de la era moderna. Entre ellos estaba Edwin Flack, uno de los 4 extranjeros que participaban en la competición. Al principio se situó en el grupo de los griegos, pero el ritmo le pareció demasiado lento y comenzó a avanzar posiciones en el kilómetro diez. Superó a todos los participantes salvo al que lideraba la carrera, el francés Albin Lermusiaux. Le costó un poco más, pero en el kilómetro 30 también le adelantó y se puso en cabeza.
Cuatro kilómetros más tarde las fuerzas le empezaron a abandonar. Y en el 36, a tan sólo 4 kilómetros de la meta, la fatiga no le permitió continuar. Se tambaleó de un lado a otro de la carretera y finalmente se desplomó en el suelo. Tuvo que ser trasladado en un carruaje al estadio, donde vio cómo el griego Spiridon Louis ganaba la carrera. Sólo 9 atletas llegaron a meta.
Todo aquello había sucedido en apenas 5 días. Flack fue tratado como un héroe en Londres y se le empezó a conocer como el “León de Atenas”, por su valentía como deportista y las medallas conseguidas. En 1899 regresó a Melbourne, donde montó una firma de contables con su hermano y su padre. Allí comenzó su exitosa carrera como empresario y amasó una importante fortuna. Nunca más volvió a competir. Sus días como atleta habían acabado un 10 de abril de 1896 en un tortuoso camino de tierra a 4 kilómetros de Atenas.
Edwin Flack falleció en enero de 1935 después de sufrir de una dolencia cardiaca durante varios años. En Melbourne, una estatua de bronce conmemora sus logros atléticos. En las últimas décadas, su figura ha recibido diferentes reconocimientos públicos en su país natal y todos allí le recuerdan por ser el primer australiano que logró la gloria olímpica.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
También te puede interesar
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las más vistas
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.