Las ´carreras´ virtuales por fascículos
Por Ximo Salas para carreraspopulares.com

En tiempo de distanciamiento social no parece una mala idea hacer encuentros virtuales. Hay quien queda virtualmente, a través de una pantalla, para tomar algo, para charlar, incluso para cenar. Quedar virtualmente para correr es un poco más difícil.
Afinando mucho, se puede hacer coincidir más o menos a la gente corriendo al mismo tiempo o en tiempos cercanos, pero el hecho social en sí ocurre en asincronía, después de correr, cuando cada uno cuenta lo que ha hecho y se pone en común.
No está mal. Me parece una buena idea.
"Quedamos a correr el próximo sábado y hacemos diez kilómetros. Luego nos lo contamos o hacemos una tabla con los tiempos de cada uno". Y nos damos si queremos trofeos virtuales y hasta unas cervezas, virtuales o reales.
De ahí al negocio hay un paso. Y tampoco pasa nada ni está mal.
Y viene los organizadores de carreras "reales" que se pasan a la modalidad virtual, ...y aparecen los organizadores de carreras virtuales también, y muchos de ellos dan por buena cualquier cosa como equivalente a participar en la carrera: no importan los desniveles, no importa el terreno, no importa si la corres en un día concreto, pero es que NO IMPORTA EN MUCHOS CASOS SI CUBRES LA DISTANCIA DE UNA SOLA VEZ.
PAGA Y CORRE CUÁNDO, CUÁNTO Y CÓMO QUIERAS . Paga y serás virtual finisher de lo que te propongas. Y claro, los nombres de los sitios no suelen estar registrados, así que puedes organizar un maratón de Nueva York desde Cuenca sin mucho problema tampoco.
El timo de la estampita en mi opinión. Dame tu dinero y no haré muchas preguntas sobre cómo lo haces.
En resumen, las carreras virtuales o a distancia me parecen una modalidad lógica hoy en día, pero los organizadores deberían dar algo de valor real a cambio del dinero que cobran, y los corredores deberían correr. De verdad.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Ximo Salas
Miembro del Drink Team y corredor popular entre otras cosas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
¿Qué tiempo eres capaz de hacer en un medio maratón? Pues según esa marca en los 21k, te decimos cual debería ser tu marca en maratón.
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares