¿Dormir bien antes de un maratón? ¡Aprende cómo!
Por carreraspopulares.com
Vale, vale, podemos comprender que las horas previas a correr un maratón sea complicado conciliar el suelo. Pero, créenos, cosas mucho más complicadas has hecho durante la preparación. Has corrido centenares de kilómetros, tiradas de distancias que pensabas que no conseguirías acabar con solvencia y entrenamientos de calidad que ya merecían una medalla.
Ahora, justo que llega lo fácil que es echarse en la cama, ¿no te es posible conciliar el sueño con comodidad a causa de los nervios? Bueno, pues entonces hemos llamado a nuestros colaboradores y les pedimos que nos den algún consejo. Lo podéis usar para cualquier maratón en el que os hayáis apuntado. Que os sirva de experiencia vital. Aunque claro, hay algún maratón que ya está muy cerca, ¿verdad?
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Consejos para dormir mejor antes del maratón
1.- Evita hacer ejercicio la tarde del día anterior. Trata de ocupar el tiempo con actividades tranquilas y entretenidas. Prepara la carrera con antelación para no hablar ni pensar en ella después de la cena.
2.- Antes de dormir, reduce tu activación. Antes de dormir, procura hacer cosas que reduzcan tu activación, como por ejemplo, leer. Si ves la televisión, que sea fuera de la cama.
3.- Métete en la cama, adopta una posición cómoda y deja que te invada la tranquilidad. Si dominas alguna técnica de relajación, es el momento de aplicarla. También puedes realizar actividades monótonas, como contar despacio, recordar sensaciones relajantes o repetir palabras tranquilizadoras.
4.- Cuando estés en la cama: Ahí queda prohibido pensar en la carrera. Tampoco te preocupes si no te duermes. Evita darle vueltas a la cabeza con eso.
5.- No te esfuerces por quedarte dormido. Cuanto más empeño pongas, peor. Simplemente intenta estar relajado. El sueño vendrá solo.
Ejercicios breves de relajación
Estos ejercicios son ideales para realizar los días previos a la carrera.
1.- En un lugar tranquilo, túmbate en una posición cómoda, con los ojos cerrados y las piernas y los brazos sueltos.
2.- Mantén los ojos cerrados y respira tranquila y profundamente.
3.- Recorre mentalmente tu cuerpo e identifica las zonas de mayor tensión.
4.- Concéntrate en esas zonas y, sin esfuerzo, intenta relajarlas muy despacio. Trata de conseguir que cada vez estén más sueltas.
5.- También puedes imaginar sensaciones de pesadez o calor en las manos, los brazos y las piernas.
6.- Para finalizar, vuelve a repasar mentalmente las zonas de mayor tensión (y observa los cambios que se han producido), al mismo tiempo que repites tu palabra clave.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.