Cómo preparar nuestro cuerpo para un plan de entrenamiento
Por David Calle para carreraspopulares.com
Si durante el verano no has entrenado, deberás hacer acondicionamiento previo a un plan de entrenamiento
Cuando nos planteamos una carrera como objetivo y nos decidimos a prepararnos para ello, debemos poner a punto nuestro cuerpo para los entrenamientos que se avecinan.
Hay muchos corredores populares que se ciñen a entrenamientos tipo publicados en internet o revistas especializadas. Dejando aparte el hecho de que son planes de entrenamiento estándar, en lo que en ellos suele venir reflejado es el período específico de entrenamiento, que incluye entrenamientos de calidad, y no el período o mesociclo previo de entrenamiento en el que debemos poner nuestro cuerpo a punto. O como mucho incluyen frases tan poco específicas como "15 minutos de gimnasio" o " trabajo de tobillos", que muchos corredores se acaban saltando porque no saben cómo llevarlo a cabo y pasan directamente a la carrera. Es lo que ocurre cuando vemos planes de 16 semanas para un maratón. Un maratón requiere más tiempo para prepararlo, puesto que el entrenamiento es muy exigente. Al menos 6 semanas previas para un adecuado acondicionamiento físico, donde otras tareas como los ejercicios de fuerza, movilidad y flexibilidad son tan importantes como correr.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Pongamos un ejemplo: corredor popular que en verano no ha podido (o no le apetecía) entrenar y que se plantea objetivos para otoño. Al haber estado parado, ha perdido parte del estado de forma que este corredor pudo tener a finales de primavera, suponiendo que hasta entonces haya estado entrenando con regularidad.
Pues bien, no es lo adecuado meternos de lleno en entrenamientos de calidad intentando recuperar el "tiempo perdido" en verano por no haber entrenado apenas. Lo coherente es ir haciendo poco a poco un trabajo de construcción de nuestra forma física, que comenzaría con los mencionados ejercicios de fuerza, movilidad, flexibilidad y carreras no muy intensas ni muy largas.
De esta manera nos damos un período de adaptación en el que poco a poco vamos mejorando nuestra forma y, cuando toque hacer ese período específico con entrenamientos intensos en volumen e intensidad, tendremos nuestro cuerpo preparado. El entrenamiento de series, por ejemplo, es un trabajo de gran exigencia física para nuestro sistema músculo-esquelético, y no debemos meternos de lleno en él si previamente no hemos realizado un adecuado fortalecimiento del mismo, así como entrenamientos con movilidad para que nuestras articulaciones gocen de una buena amplitud de movimiento.
No es que estemos totalmente libres de sufrir una lesión, desde luego, sobre todo para quien entrena duro, pero desde luego que si previamente hemos realizado un trabajo adecuado de acondicionamiento, habremos reducido en gran medida el riesgo de lesionarnos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
A todos los corredores nos gusta competir, pero todo se puede ir al traste si el día de la competición no realizamos un buen calentamiento. Fran Beneyto nos habla sobre el Calentamiento adecuado
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.