Cómo preparar nuestro cuerpo para un plan de entrenamiento
Por David Calle para carreraspopulares.com
Si durante el verano no has entrenado, deberás hacer acondicionamiento previo a un plan de entrenamiento
Cuando nos planteamos una carrera como objetivo y nos decidimos a prepararnos para ello, debemos poner a punto nuestro cuerpo para los entrenamientos que se avecinan.
Hay muchos corredores populares que se ciñen a entrenamientos tipo publicados en internet o revistas especializadas. Dejando aparte el hecho de que son planes de entrenamiento estándar, en lo que en ellos suele venir reflejado es el período específico de entrenamiento, que incluye entrenamientos de calidad, y no el período o mesociclo previo de entrenamiento en el que debemos poner nuestro cuerpo a punto. O como mucho incluyen frases tan poco específicas como "15 minutos de gimnasio" o " trabajo de tobillos", que muchos corredores se acaban saltando porque no saben cómo llevarlo a cabo y pasan directamente a la carrera. Es lo que ocurre cuando vemos planes de 16 semanas para un maratón. Un maratón requiere más tiempo para prepararlo, puesto que el entrenamiento es muy exigente. Al menos 6 semanas previas para un adecuado acondicionamiento físico, donde otras tareas como los ejercicios de fuerza, movilidad y flexibilidad son tan importantes como correr.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022
Pongamos un ejemplo: corredor popular que en verano no ha podido (o no le apetecía) entrenar y que se plantea objetivos para otoño. Al haber estado parado, ha perdido parte del estado de forma que este corredor pudo tener a finales de primavera, suponiendo que hasta entonces haya estado entrenando con regularidad.
Pues bien, no es lo adecuado meternos de lleno en entrenamientos de calidad intentando recuperar el "tiempo perdido" en verano por no haber entrenado apenas. Lo coherente es ir haciendo poco a poco un trabajo de construcción de nuestra forma física, que comenzaría con los mencionados ejercicios de fuerza, movilidad, flexibilidad y carreras no muy intensas ni muy largas.
De esta manera nos damos un período de adaptación en el que poco a poco vamos mejorando nuestra forma y, cuando toque hacer ese período específico con entrenamientos intensos en volumen e intensidad, tendremos nuestro cuerpo preparado. El entrenamiento de series, por ejemplo, es un trabajo de gran exigencia física para nuestro sistema músculo-esquelético, y no debemos meternos de lleno en él si previamente no hemos realizado un adecuado fortalecimiento del mismo, así como entrenamientos con movilidad para que nuestras articulaciones gocen de una buena amplitud de movimiento.
No es que estemos totalmente libres de sufrir una lesión, desde luego, sobre todo para quien entrena duro, pero desde luego que si previamente hemos realizado un trabajo adecuado de acondicionamiento, habremos reducido en gran medida el riesgo de lesionarnos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
A todos los corredores nos gusta competir, pero todo se puede ir al traste si el día de la competición no realizamos un buen calentamiento. Fran Beneyto nos habla sobre el Calentamiento adecuado
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
Las más vistas
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?