Corre más rápido que el coronavirus
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Salir a correr en solitario puede ser una manera de evadirse de la preocupación
La crisis que estamos viviendo en todo el mundo por el coronavirus es algo sin precedentes. En España la situación cada vez es peor y muchos aseguran que seguimos el camino de alerta, restricciones y control que ya se aplican en Italia. De momento, nadie nos ha prohibido correr. Al menos en solitario.
La mayoría de las carreras populares se están suspendiendo. Lo mismo pasa con los entrenamientos de clubes de atletismo y grupos de running. Todos con el temor a que se extienda más el virus. Madrid es la zona más afectada, pero las medidas se están tomando en muchos lugares del país.
Pero salir a correr puede ser una válvula de escape en esta situación. Todos sabemos que nuestro deporte tiene muchos aspectos positivos, y la salud es el primero. Si estamos en forma y nos sentimos fuertes, el virus no nos hará daño. O al menos habrá menos posibilidades de que enfermemos.
Pero el principal beneficio en esa situación puede venir por el carácter de evasión que tiene esta bendita actividad que llamamos correr. Nuestra mente está cansada de tantos datos, recomendaciones, medidas y miedos. Todo esto nos produce un fuerte estrés que debemos liberar. Correr nos hace sentirnos libres, libera endorfinas y hace pequeñas las preocupaciones.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Grupos reducidos o en solitario
Los expertos recomiendan que salgamos a la calle lo menos posible, que no nos juntemos con mucha gente y que sigamos las indicaciones de las autoridades sanitarias para no propagar el contagio. Aún no nos han prohibido salir de casa, así que aprovechemos para correr.
No estoy invitando a que os juntéis con gente y que actuéis de forma irresponsable. Si vais a correr en grupo lo ideal es hacerlo con un número reducido de personas. No salgáis si notáis algún síntoma de malestar que pueda asemejarse a los que describen sobre el coronavirus. Y, por supuesto, nada de correr si tenéis fiebre.
Quizá sea el momento de correr en solitario y sentirse liberado de los pensamientos negativos que ocupan nuestras mentes estos días tan complicados. Con responsabilidad y cuidado. Una vez más, el deporte puede ser nuestro mayor aliado.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
En las primeras semanas tras la cuarentena hemos visto un incremento de nuevos corredores en las calles. Y otros se lo están pensando. Así que vamos a intentar convencerles de que sigan adelante y no tiren la toalla. Estas son las razones por las que es buena idea empezar a correr (ahora y siempre).
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
También te puede interesar
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Algunas actitudes antihigiénicas de los corredores pueden molestar a los que comparten carrera con ellos. Mario Trota nos cuenta cuáles son y cómo podemos evitarlas. Para que al menos haya unas normas básicas que nos ayuden a respetar a los demás.
Las más vistas
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.