Por qué es buena idea empezar a correr
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr aporta muchos beneficios
Llevamos un par de semanas de desconfinamiento tras la cuarentena por el coronavirus y ya podemos salir a correr. Los veteranos en esto hemos reparado en que muchos de los que nos cruzamos en zapatillas no llevan mucho tiempo corriendo. Algunos, se nota, han empezado a correr a raíz de esta crisis sanitaria. Hacen muy bien.
Supongo que casi todos nos hemos visto reflejados en esos nuevos corredores y hemos recordado las primeras veces que nos vestíamos para salir a trotar e intentar no acabar con muchas agujetas. Pero lo bueno es que en su día seguimos adelante y pudimos conocer en toda su extensión los beneficios que nos proporciona correr.
Por ello, me dispongo a hacer una pequeña lista de razones por las que es una buena idea empezar a correr. Para aquellos que están arrancando o para los que aún se lo están pensando. No lo penséis más, simplemente empezad a correr. Eso sí, con calma y siguiendo las indicaciones de los expertos. En esta misma web tenéis muchos artículos de entrenadores que saben de esto y os pueden guiar en los primeros pasos.
Correr es bueno, siempre. No solo en tiempos del coronavirus. Mi intención es compartir lo que a mí y a la mayoría de corredores que conozco nos ha aportado:
Carreras destacadas
noviembre 2025

La constancia y la disciplina son características comunes en los corredores
-Correr te pone en forma y te hacer estar más sano. Es algo indiscutible. Te lo va a decir cualquier médico o entrenador. Aunque, una vez más, hay excepciones. Hay que empezar de forma progresiva y hay unos límites a partir de los cuales el deporte puede ser más perjudicial que beneficioso. Pero, como todo, en la moderación y la sensatez está la clave del éxito.
-Correr te ayuda a alejarte de los problemas, aunque sea temporalmente. Tiene la virtud de generar una desconexión de la rutina del día a día, del trabajo o de los asuntos personales. En solitario o en compañía, puede ser una buena terapia.
-Reduce los niveles de estrés. El ejercicio físico aeróbico ayuda a entrar en estados de relajación que pueden resultar muy placenteros en una jornada de mucha actividad y preocupaciones.
-Correr nos hace más felices. Es una evidencia científica, una reacción química: la liberación de endorfinas nos genera un estado de felicidad que hace que nos sintamos mucho mejor.
-El entrenamiento, si es constante y le damos continuidad, nos permite ir haciendo grandes progresos, sobre todo al principio. Algo que nos genera confianza en nosotros mismos. Estaremos más en forma y lo notaremos.
-Corriendo puedes conocer gente. Sobre todo si te apuntas a un club de corredores. En él puedes además compartir tus experiencias y aprender de los demás.
-Correr te ayuda a afrontar los obstáculos de la vida. Sí, sé que ésta afirmación tan categórica quizá puede sonar un poco exagerada, pero no es ninguna mentira. Al menos si aprendes a trasladar todas las enseñanzas que te aporta esta actividad al resto de ámbitos de tu vida. Correr supone superarse día a día, aprender a ser disciplinado, constante, plantearte metas y conseguir objetivos. Como la vida misma.
Aunque, lo mejor de todo, para mí, es que correr te ayuda a disfrutar mucho más de la vida. Puede parecer aburrido al principio, cansado y frustrante, si no empiezas con calma y paciencia. Pero si le vas cogiendo el gusto y te ‘enganchas’, será una de las cosas que más disfrutes. Te lo dice alguien que lleva años haciéndolo y espera seguir haciéndolo toda la vida.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.