Correr bonito
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Correr bonito, o correr feo. Esa es la cuestión.
¿Hay que correr bonito? Es una pregunta que muchos se hacen cuando empiezan a practicar este deporte. Es decir, quieren saber si hay que llevar una postura determinada, una técnica depurada, cómo tiene que ser la zancada, el balanceo de los brazos, la posición de las manos, etc.
Seguro que a muchos que lleváis ya tiempo corriendo os pasa: vuestra forma de correr es tan estética como la de un pato. Y, en el fondo, os da igual, ¿verdad? Por un lado considero que una técnica de carrera adecuada es fundamental para mejorar el rendimiento o para evitar lesiones. Para eso, os recomiendo que busquéis, en esta misma web, artículos (y vídeos al respecto) o que preguntéis a un entrenador titulado.
Pero, no nos engañemos, somos corredores populares y normalmente ese tipo de cuestiones tan técnicas nos resultan algo incómodas y aburridas. A mí me pasa. De hecho, llevo ocho años entrenando al menos una vez por semana en un grupo de corredores con un entrenador, haciendo ejercicios de técnica de carrera. Son ejercicios relativamente sencillos y apenas dedicamos 10 minutos a hacerlos. Son buenos porque, nos han enseñado, ayudan a evitar lesiones y a correr mejor, de forma más práctica, “económica” y coordinada.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Cuestión de estilo
Al cabo de los años he mejorado mi forma de correr, mi zancada e incluso, creo, mi postura mientras me deslizo por el asfalto o los caminos. Y soy consciente de que eso me ha ayudado a mejorar mis marcas en algún momento. Sin embargo, mi carrera está aún a años luz de ser algo elegante y fluido: soy un corredor saltarín, me lo han dicho entrenadores, fisios y fisiólogos. Elevo demasiado los pies al correr. Llevo demasiado las piernas por detrás del cuerpo, en lugar de lanzar mucho la zancada por delante. Y mis brazos van demasiado bajos y separados del cuerpo. Es más, mi mano derecha va abierta y ligeramente torcida hacia afuera.
Lo mejor es que os grabéis corriendo. O que alguien os grabe. Os daréis cuenta de cómo corréis realmente. Yo lo he visto varias veces y me he dado cuenta de que no: bonito, lo que se dice bonito, no corro. Pero tampoco me importa mucho. Cuando era un novato lleno de dudas y nervios, me preocupaba lo que pudieran pensar los demás cuando me vieran correr. Pero eso ya me da igual.
Cada uno tiene su estilo, más o menos estético. Y mientras nuestra forma de correr no nos provoque lesiones o no suponga graves problemas, ese estilo nos seguirá acompañando. Correr bien es importante. Correr bonito, eso que seguiremos intentando hacer durante muchos años.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.