El entrenamiento cruzado, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

¿Sabes qué es el entrenamiento cruzado? Se podría definir como aquella actividad física, paralela a nuestra modalidad deportiva, de la cual podemos aprovecharnos para obtener mejoras tanto en la preparación física como mental.
Son ejercicios diferentes y complementarios a los que realizamos habitualmente. Por ejemplo, un runner utiliza el ciclismo para obtener mejoras cardiovasculares y disminuir el riesgo de lesión por estrés, evitando en gran medida el número de impactos contra el suelo. De este modo, se mantendrá el nivel de condición física, evitando el riesgo de lesiones, y con un “extra” de motivación, aquel que nos saca de la monotonía y nos presenta nuevos retos.
Uno de los mayores beneficios del entrenamiento cruzado es la gran variedad de patrones motores que podemos obtener, ya que no nos centraremos siempre en los mismos movimientos. Si hacemos natación, haremos unos movimientos concretos ejercitando unos músculos concretos de nuestro cuerpo. Si además incluimos el entrenamiento cruzado con pádel, fútbol o trekking, nuestro cuerpo también se beneficiará de los patrones que vayamos incluyendo mediante esas prácticas. Así, obtendremos un mayor número de experiencias motrices, consiguiendo un cuerpo más funcional y adaptable a todas las situaciones cotidianas.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
Además, el entrenamiento cruzado nos permitirá trabajar todos los ángulos y fibras musculares, ya que le presentaremos a nuestro cuerpo una amplia gama de ejercicios, evitando limitarnos a un pequeño número de actividades características de nuestra especialidad deportiva.
Otro de los puntos fuertes del entrenamiento cruzado es la oportunidad de salir de la rutina de nuestros entrenamientos, encontrar nuevas motivaciones y metas que superar. Ademas de desconectar de la monotonía y disfrutar de los nuevos progresos, lo que afectará de manera positiva a nuestra mentalidad y ayudará a obtener un mayor rendimiento.
Otro de los beneficios de este tipo de entrenamiento es la variabilidad de las cargas, que consiste en desajustar el organismo, para que cuando se reequilibre obtenga mayores mejoras.

El momento de incluir el entrenamiento cruzado
Una buena manera de incluir el entrenamiento cruzado en nuestras planificaciones, puede ser cuando se rompa la rutina en nuestros días. Por ejemplo, si llueve y no puedo salir con la bicicleta, trato de realizar en mi propia casa ejercicios calisténicos. Si tengo un esguince y no puedo salir a correr, aprovecho y realizo una sesión de natación. Y si soy nadador y tengo el hombro lesionado, pruebo con el running.
Otra oportunidad muy buena para aprovecharnos del entrenamiento cruzado es disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Con el buen tiempo, salir a realizar trekking, piragüismo, barranquismo, escalada o simplemente unos largos de natación mientras disfruto de mi familia en la playa.
Y por último, tenemos la opción de practicar deporte en grupo. ¿A quién no le gusta salir de la rutina de correr, nadar, machacarse en el gimnasio o realizar largas tiradas de bicicleta solo y jugarse una paella con los amigos? Aprovecha y practica deporte en compañía, juega al pádel, al fútbol sala o un 3×3 de baloncesto. Lo importante es continuar practicando cualquier modalidad deportiva para transferir los beneficios a nuestra disciplina principal, obteniendo tanto los beneficios de sus patrones motores y sus adaptaciones metabólicas como desconectando mentalmente. Te ayudará, tanto a tu cuerpo como a tu mente. Busca tu momento y aprovéchalo.
Rubén Gadea es entrenador y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Twitter: @rugadea
Web: www.sanusvitae.es
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.