¿Correr sin tecnología? Razones para hacerlo
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

La tecnología está por todas partes, al alcance de tu mano. Es probable que lo primero que hagas por la mañana cuando te despiertes sea coger tu teléfono móvil (¿deberíamos seguir llamándolo teléfono?) y consultar tu correo o mirar las redes sociales.
Hoy en día analizar tus entrenamientos es más sencillo que nunca. Mientras que gadgets como pulsómetros para analizar tu frecuencia cardiaca y relojes con GPS pueden ser excelentes herramientas para grabar todos los datos de tu entreno y te permiten evaluar tu progresión y si está funcionando el programa de entrenamiento que sigues, hay una pregunta que surge: ¿es el uso de la tecnología siempre positivo?
Correr es lo más natural del mundo para los humanos. De hecho, hay estudios biológicos que sugieren que nuestra capacidad para correr dio forma a la evolución del cuerpo humano. Teniendo esto en cuenta, hay unas cuantas razones para dejar la tecnología en casa de cuando en cuando y simplemente salir a correr. Sin más.
¡PUEDE CAUSAR ESTRÉS INNECESARIO!
Si bien un poco de competitividad puede ser una buena forma de motivación, la frontera que separa la motivación con cierta obsesión es delgada. Existen un buen número de apps que invitan a compararnos, especialmente si haces públicos tus datos. Hay runners que están más preocupados por sus segmentos en Strava comparados con otros colegas que por disfrutar del entrenamiento.
La belleza del running está en que cada corredor es único y que hay incontables variables que pueden afectar a tu entrenamiento: siempre hay que tener en cuenta como nos encontramos, quizás no hemos descansado bien, o hemos tenido un día complicado, etc. Si te suena familiar piensa que las razones primordiales para correr deberían ser la salud y el disfrute, no enfadarte por estadísticas que a veces escapan a tu control.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

APRENDE A ESCUCHAR A TU CUERPO
El riesgo principal de dejarte dominar por la tecnología en forma de un GPS y pulsómetro es que vas a perder por completo la habilidad de escuchar a tu cuerpo y algo tan auténtico como correr por sensaciones.
Nuestro cuerpo es una máquina increíblemente efectiva que nos reporta información durante la actividad física.
Cómo está nuestra respiración, la frecuencia cardiaca, la fatiga que estamos experimentando, cómo nos sentimos muscularmente: toda esta información está constantemente alimentado nuestro cerebro para que podamos ajustar nuestra intensidad y duración de forma conveniente.
Nuestra capacidad puede verse alterada por el tiempo, la nutrición, los niveles de hidratación, cómo hayamos descansado, y un buen número de factores. Por tanto, confiar únicamente en el pulsómetro para lograr el objetivo del entreno no es aconsejable. Es necesario aprender a ajustar el esfuerzo y escuchar a nuestro cuerpo para evitar el riesgo de lesiones y sobre-entrenamiento.
CORRER ES LIBERTAD. ¡DISFRÚTALA!
Muchos corredores son los únicos responsables de convertirse esclavos de la tecnología. La obsesión por el análisis de nuestros tiempos durante el entrenamiento puede crear una presión innecesaria que hará que no disfrutemos.
Con todo lo anterior en mente, ¿por qué no salir “desnudos” de vez en cuando? Deja tu pulsómetro y sal, sencillamente, a correr tanto y tan rápido como el cuerpo necesite. ¡Es alucinante la sensación de liberación!
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
La pregunta más recurrente en consulta es: ¿Por qué me lesiono? Si tuviéramos una respuesta a esta pregunta sería el fin de las lesiones. Por eso hemos querido analizar los factores lesionales para intentar resolver la eterna pregunta. En algunos casos podremos actuar y mejorar, pero en otros no.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".