¿Correr un maratón aumenta el riesgo de enfermar?
Por carreraspopulares.com

Tradicionalmente se ha dicho que el deporte aeróbico, como el running, tenía un impacto en el sistema inmune del cuerpo haciendo que aumente, por tanto, el riesgo de contraer enfermedades comunes como gripes, entre la población que corre como afición. Sin embargo, encontramos un artículo en el medio theconversation.com que aporta datos que indican precisamente lo contrario, que correr hace que nuestro sistema inmunitario mejore su funcionamiento.
La idea de que correr reduce el sistema defensivo de nuestro cuerpo proviene de estudios de los 80 y 90. En estos estudios, los corredores analizados, por ejemplo, en el Maratón de Los Ángeles, habían reportado que, semanas después de la carrera habían desarrollado síntomas de enfermedades contagiosas. De esas investigaciones se dedujo, por tanto, que correr hacía disminuir las defensas y por tanto, aumentaba las posibilidades de contraer una enfermedad infecciosa
Correr no te hace bajar las defensas
Uno de los errores de los estudios realizados en su día fue que se basaron en las declaraciones de los corredores sobre cómo se sentían después de una carrera tan exigente como un maratón. A pesar de contar con los síntomas propios de enfermedades propias de una infección vírica, se dejaron sin analizar otras posibles causas de esos síntomas, como un repunte en una alergia. No se pudo demostrar, no obstante un aumento en las infecciones en los corredores de maratón.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Por otro lado, sí se realizaron estudios de laboratorio para evaluar la afección del sistema inmunitario. Estas investigaciones revelaron un profundo efecto, pero ahora hay indicios que hacen pensar que sus datos podían haber sido malinterpretados.
El ejercicio afecta a la inmunidad de las células de varias maneras. Durante el ejercicio, el número de defensas e incrementa de manera drástica en el torrente sanguíneo, llegando a multiplicar su número por 10. Al acabar el ejercicio, se observaba una reducción sustancial, a niveles por debajo de los iniciales antes del ejercicio. Esta reducción se interpretaba como una supresión del sistema inmune, sin embargo no quiere decir que ese menor número de defensas se corresponda con la destrucción de las mismas. Al contrario, al acabar el ejercicio, esas células inmunes se distribuyen a los órganos que más posibilidad tienen de contraer infecciones al haber estado expuestos, tales como los pulmones.
Por tanto, al acabar el ejercicio, efectivamente, tenemos menos células inmunes en el torrente sanguíneo, pero se debe a que estas están protegiendo nuestra salud de una manera más eficaz si cabe. No se produce, por tanto, una destrucción del sistema inmunitario.
Otros estudios actuales han descubierto, por ejemplo, que hacer deporte después de haber sido inoculados con una vacuna antigripal, aumenta la eficacia de la misma. Otros estudios con animales han llegado más lejos, asegurando incluso que el deporte elimina células cancerosas del cuerpo.
No exentos de riesgos
No obstante, no quiere decir que correr un maratón sea totalmente inocuo para nosotros. Estamos expuestos a degradación y alteraciones en la función de algunos órganos, por lo que es bueno tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, la actividad pulmonar aumenta y por tanto podemos inhalar más bacterias o sustancias infecciosas. Factores como una dieta inadecuada pueden ponernos en peligro también.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
La acumulación excesiva de grasa en el abdomen, alrededor de la cintura, no solo debería considerarse como un problema de estética. La grasa abdominal conlleva numerosos efectos nocivos para nuestra salud en general y deben tomarse las medidas adecuadas antes de que sea demasiado tarde. La nutricionista Natalia Olivares nos trae varios trucos para conseguirlo.
Lo hemos visto siempre y seguirá sucediendo. Después de correr, por ejemplo, un maratón o estar sobreentrenado, a los pocos días, son muchos los corredores que presentan un proceso catarral de vías altas, que si no se trata adecuadamente, a veces se complica.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio